Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 13 mayo 2025.

EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO SE CENTRA EN SECTORES DE MAYOR VALOR AÑADIDO

¿Cambia el mercado de trabajo español? El cambio de modelo productivo avanza con más empleo estable y cualificado

    06/03/2025.
    El 60% del empleo neto creado entre 2018 y 2024 corresponde a ocupaciones técnicas y directivas.

    El 60% del empleo neto creado entre 2018 y 2024 corresponde a ocupaciones técnicas y directivas.

    El mercado de trabajo está cambiando nuestro país al paso que marcan los fondos europeos y las mejoras laborales desplegadas durante los últimos años, acordadas en el marco del diálogo social y orientadas a ganar en estabilidad laboral y mejorar salarios. Así, España ha experimentado una transformación significativa en su mercado laboral entre 2018 y 2024, con un crecimiento del empleo centrado en la estabilidad laboral, los sectores de mayor valor añadido y la mejora de las cualificaciones. Un aspecto clave ha sido el aumento de las ocupaciones cualificadas. El 60% del empleo neto creado entre 2018 y 2024 corresponde a ocupaciones técnicas y directivas

    Esa es la principal conclusión que se extrae del último informe del Gabinete Económico de Comisiones Obreras, que analiza los cambios en la estructura del empleo y el modelo productivo del país. A juicio del sindicato, estos buenos datos, que deben consolidarse a futuro, son el resultado de las mejoras laborales desplegadas durante los últimos años, acordadas en el marco del diálogo social, orientadas a ganar en estabilidad laboral y mejorar salarios.

    Además, la respuesta a la crisis causada por la pandemia de la COVID-19 se ha basado en políticas públicas muy diferentes a las aplicadas durante la crisis de 2008. En lugar de aplicar recortes y medidas de austeridad, se ha implementado una estrategia de protección del empleo e intervención pública (Fondos Next Generation EU han movilizado 750.000 M€ entre 2021 y 2026; 140.000 millones para España) que ha demostrado tener mejores resultados económicos y ser socialmente más justa.

    Más empleo y de mejor calidad.

    Con los datos en la mano, durante el período analizado, de 2018 a 2024, España ha generado 2,2 millones de empleos asalariados netos, lo que supone un incremento del 13,6%. Destaca el aumento de los contratos indefinidos en 3,6 millones (+30,5%) y la reducción de la temporalidad, que ha caído del 26,8% en 2018 al 15,9% en 2024. Solo en el último año, se han creado 477.000 empleos asalariados netos, consolidando la tendencia hacia una mayor estabilidad laboral.

    Por otro lado, el informe subraya que la creación de empleo se ha concentrado se concentra en sectores de mayor valor añadido y de cuidados. Destacan:

     ·         Información y comunicaciones (+43%), con especial auge en programación y consultoría informática (+68%).

    ·         Actividades profesionales, científicas y técnicas (+36%), impulsadas por la investigación y desarrollo (+67%) y la ingeniería (+58%).

    ·         Servicios sociales (+37%), sanidad (+21%) y educación (+16%), reforzando el papel de los servicios públicos.

    ·         Electricidad y gas (+29%), transporte y almacenamiento (+26%) y construcción (+26%) también han generado empleo por encima de la media.

    Si bien el crecimiento del empleo ha estado liderado por sectores de conocimiento y alto valor añadido en esta etapa, en 2024, las ramas de construcción y hostelería han concentrado un tercio del empleo neto creado, reflejando la recuperación del turismo y la recuperación de la construcción. En el lado negativo, la industria manufacturera sigue sin tirar con intensidad de la creación de empleo, lo que puede ser reflejo de los problemas estructurales que arrastra el sector en Europa en los últimos años.

    Las ocupaciones más cualificadas concentran la creación de empleo.

    Un aspecto clave ha sido el aumento de las ocupaciones cualificadas. El 60% del empleo neto creado entre 2018 y 2024 corresponde a ocupaciones técnicas y directivas, con incrementos destacados en:

    ·         Técnicos y profesionales de apoyo (+28%).

    ·         Profesionales científicos e intelectuales (+25%).

    ·         Directivos y gerentes (+20%).

    Este fenómeno no se limita a sectores tradicionalmente muy cualificados, como por ejemplo actividades profesionales, científicas y técnicas o información y comunicaciones, sino que se ha extendido de manera transversal a la mayoría de las ramas de actividad. Se está recualificando el empleo en la gran mayoría de ramas de actividad. En la industria manufacturera el 83% del empleo neto creado ha sido en ocupaciones técnicas y directivas (+146.000), lo que ha permitido a estas ocupaciones pasar del 26% al 30% del empleo del sector entre 2018 y 2024.

    En 2024, el perfil del empleo neto creado sigue siendo cualificado (58% corresponden con ocupaciones técnicas y directivas), aunque han ganado algo de peso las ocupaciones elementales.