Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 16 mayo 2025.

REFUERZA LA PARTICIPACIÓN DE LOS AGENTES SOCIALES EN EL DISEÑO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EUROPEAS

La UE y los interlocutores sociales europeos firman un nuevo Pacto para el Diálogo Social

    06/03/2025.
    Mesa con los y las firmantes del Pacto para el Diálogo Social europeo.

    Mesa con los y las firmantes del Pacto para el Diálogo Social europeo.

    CCOO celebra la firma de este pacto que supone el refuerzo del diálogo social europeo y nacional ya que se trata de un acuerdo que refuerza la participación activa de los agentes sociales en el diseño y configuración de las políticas públicas europeas y reconoce el papel insustituible de la negociación colectiva para garantizar condiciones laborales dignas y sostenibles.

    El acuerdo, rubricado por la Comisión Europea junto con la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y las organizaciones empresariales europeas, establece una hoja de ruta que busca integrar de manera más firme a los interlocutores sociales en la elaboración de políticas económicas, laborales y sociales, particularmente en un contexto marcado por las transiciones digital y ecológica, la inflación persistente y la creciente desigualdad social.

    La CES ha subrayado que el pacto representa “un paso significativo” para fortalecer un diálogo social que, durante los últimos años, había sufrido un debilitamiento progresivo en distintas instancias comunitarias. Para la secretaria general de la CES, Esther Lynch, el acuerdo no solo reafirma el papel del diálogo social en la gobernanza económica de la UE, sino que constituye un compromiso explícito para que las voces de los trabajadores y las trabajadoras estén presentes “desde la concepción hasta la ejecución de las políticas públicas”.

    En esta misma línea, Comisiones Obreras (CCOO), que ha participado activamente en las negociaciones, ha valorado positivamente la firma y los contenidos del pacto, considerándola una “buena noticia para la clase trabajadora europea” y recordando que el sindicalismo debe ocupar un lugar central en el diseño de soluciones que permitan afrontar los retos del presente sin dejar a nadie atrás. La reactivación del diálogo social a nivel europeo es fundamental para avanzar hacia una economía más justa, que priorice el empleo de calidad, la protección social y la cohesión territorial. Además, CCOO destaca que el pacto llega en un momento determinante, en el que la amenaza de un retroceso en derechos laborales, alentado por discursos ultraconservadores y una coyuntura en la que peligran las políticas de cohesión social, exige una respuesta firme desde los movimientos sindicales y del resto de organizaciones democráticas.

    El pacto recoge compromisos concretos por parte de la Comisión Europea para consultar de manera significativa a los interlocutores sociales en las fases preliminares de las propuestas legislativas, además de facilitar marcos estables para la negociación y la aplicación efectiva de los acuerdos laborales transnacionales. Asimismo, se prevé el refuerzo de los recursos destinados a promover, de manera sostenible y a todos los niveles, el diálogo social intersectorial y sectorial, incluyendo la mejora de capacidades técnicas de los agentes sociales para intervenir en procesos cada vez más complejos a escala europea.