Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 11 mayo 2025.

INFORMES SOCIOLABORALES Y DE BRECHA SALARIAL

Informe sociolaboral de Andalucía 2025

    El presente informe analiza la situación sociolaboral de la mujer en Andalucía,poniendo el foco en las desigualdades estructurales que persisten en el mercado detrabajo y las barreras que limitan el acceso y la permanencia de las mujeres encondiciones laborales dignas.

    10/03/2025.
    Informe sociolaboral andalucía

    Informe sociolaboral andalucía

    Pese a los avances normativos y las medidas implementadas en los últimos años, larealidad del mercado laboral andaluz sigue caracterizándose por una menorparticipación femenina, una segregación ocupacional que concentra a las mujeres ensectores con menor estabilidad y remuneración, y un acceso desigual a los puestos deresponsabilidad y dirección.  Además, el trabajo a tiempo parcial continúa siendo unaopción impuesta para muchas mujeres, lo que afecta a su desarrollo profesional y a su autonomía económica.

    En este contexto, resulta preocupante la inacción de la Junta de Andalucía, que noimpulsa políticas de empleo efectivas para reducir estas desigualdades. Lejos de adoptar medidas que favorezcan la igualdad de oportunidades, su gestión ha dejadoen un segundo plano la lucha contra la precariedad laboral femenina, sin promover iniciativas que fomenten la contratación estable, reduzcan la brecha salarial o facilitenla conciliación de la vida laboral y personal. Esta falta de compromiso institucional agrava una situación ya de por sí alarmante, perpetuando la discriminación de género en el ámbito laboral.

    Uno de los instrumentos más efectivos para avanzar en la igualdad en el empleo sonlos planes de igualdad, que permiten detectar y corregir las discriminaciones en el3ámbito laboral. Sin embargo, en Andalucía aún existe un elevado nivel deincumplimiento empresarial: el 52% de las empresas obligadas a disponer de un plande igualdad no lo tienen registrado ni han aplicado medidas efectivas para reducir lasdesigualdades.

    Esta falta de compromiso por parte del tejido empresarial, sumada a lapasividad de las administraciones, impide avanzar hacia un mercado laboral más justoy equitativo.Ante esta situación, Comisiones Obreras de Andalucía tiene entre sus principalesprioridades mejorar las condiciones de vida y laborales de las mujeres, combatiendo laprecariedad, la discriminación salarial y la falta de oportunidades. Desde el sindicato,trabajamos activamente en la negociación colectiva, la implantación de planes deigualdad y la reivindicación de políticas públicas que pongan en el centro la igualdadreal y efectiva en el ámbito laboral. La acción sindical es clave para garantizar que lasmujeres andaluzas accedan a empleos de calidad, con derechos y en condiciones deequidad.

    Este informe no solo presenta una radiografía actualizada de la situación de la mujertrabajadora en Andalucía, sino que también pretende ser una herramienta para laacción sindical y la elaboración de propuestas que impulsen la igualdad deoportunidades y la erradicación de la discriminación de género en el ámbito laboral.