Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 11 mayo 2025.

CCOO traslada al Gobierno su preocupación por los ataques al sindicalismo en Ucrania

    CCOO ha remitido una carta formal a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, y a José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, para trasladar la profunda preocupación del sindicato ante los ataques que está sufriendo el sindicalismo libre en Ucrania, en particular la Federación de Sindicatos de Ucrania (FPU).

    09/05/2025.
    Federación de Sindicatos de Ucrania (imagen de su web)

    Federación de Sindicatos de Ucrania (imagen de su web)

    La carta, firmada por Cristina Faciaben, secretaria de Internacional, Cooperación y Migraciones de CCOO, se hace eco de la denuncia formulada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) tras la detención y el arresto domiciliario del presidente de la FPU, Grigoriy Osoviy, miembro además del comité ejecutivo de la CES. El arresto, que tuvo lugar el pasado 9 de abril en la ciudad de Lutsk, se produjo justo cuando Osoviy iba a participar en una conferencia sindical regional. La acusación formal se refiere a una supuesta decisión irregular sobre un bien sindical adoptada hace más de diez años.

    En la carta, CCOO alerta de que este hecho no es aislado, sino que se enmarca en un contexto más amplio de hostilidad institucional hacia el sindicalismo independiente, que incluye la tramitación del "Proyecto de Ley 6420, orientado a la confiscación del patrimonio sindical en Ucrania.

    CCOO recuerda que estas medidas vulneran directamente el Convenio nº 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por Ucrania, que garantiza el derecho de las organizaciones sindicales a constituirse, administrar sus propios asuntos sin injerencias . La organización también subraya que, en el marco del proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea, el respeto a la libertad sindical y el diálogo social forman parte esencial del acervo comunitario.

    “La guerra no puede ser utilizada como pretexto para debilitar el sindicalismo ni para suprimir derechos laborales fundamentales”, señala Faciaben, que ha solicitado al Gobierno español que traslade esta preocupación a las autoridades ucranianas y actúe en el plano diplomático y europeo para exigir el respeto pleno de los derechos sindicales y de las organizaciones de trabajadoras y trabajadores.

    Comisiones Obreras reitera su condena a la guerra de agresión lanzada por Rusia y su apoyo a la soberanía de Ucrania, pero subraya que la reconstrucción democrática del país debe contar con un sindicalismo fuerte, libre y protegido.