Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 23 mayo 2025.

PERO SE HA REFORZADO LA PLANTILLA DE LA ADMINISTRACIÓN DE EXTRANJERÍA DE MANERA INSUFICIENTE SI LA REGULARIZACIÓN EXTRAORDINARIA FINALIZA

CCOO considera adecuada la propuesta de regularización extraordinaria de personas extranjeras

    22/05/2025.
    Centro de internamiento de Inmigrantes de Aluche, en Madrid.

    Centro de internamiento de Inmigrantes de Aluche, en Madrid.

    A la espera del análisis del texto concreto, CCOO considera  adecuada la propuesta de regularización extraordinaria emanada de la ponencia parlamentaria que estudia la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) al respecto. 

    Cuando en marzo de 2024 se comenzó el trámite de consulta de la nueva reforma del reglamento de desarrollo de la ley de extranjería en la Comisión Laboral Tripartita de Inmigración, desde CCOO se preguntó expresamente si la administración preveía un proceso extraordinario de regularización -al igual que había ocurrido en los procesos de modificación normativa desde 1985- y la respuesta fue que no había previsión al respecto.

    Posteriormente la sorpresa fue mayúscula cuando el texto finalmente aprobado por el Gobierno preveía una regularización -restringida y disfuncional- en la Disposición Transitoria 5ª, que trata de solucionar el atasco y el retraso histórico de los expedientes administrativos de protección internacional en el Ministerio del Interior: los problemas técnicos y operativos de esa regularización limitada fueron puestos de manifiesto de manera inmediata ya desde noviembre de 2024.

    Con un periodo de seis meses desde su publicación el 20 de noviembre de 2024 hasta el reciente 20 de mayo, tiempo ha habido para preparar por parte de la administración formularios, instrucciones y demás: pero como ya advirtió CCOO la necesaria inversión en la administración de extranjería, históricamente infradotada y escasamente formada, no se ha producido. Los nuevos mecanismos jurídicos, los nuevos instrumentos y procedimiento requieren no sólo de más plantilla e infraestructuras adecuadas sino también de mayor y adecuada formación para las personas trabajadoras de ese ámbito.

    Ha sido necesaria una movilización sindical de las personas trabajadoras de la administración de extranjería -incluyendo paros parciales- para que por parte del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática se haya dotado de un refuerzo de plantilla que resulta insuficiente máxime si la regularización extraordinaria termina llegando a fin con lo que ello supondrá de incremento exponencial de expedientes.