Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 25 mayo 2025.

La Unión Europea reexaminará su Acuerdo de Asociación con Israel: un importante paso adelante que debe completarse

    En su reunión del 21 de mayo de 2025, el Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) celebrado en Belgrado, en el que participó CCOO, adoptó -con dos votos en contra y dos abstenciones- una resolución sobre Palestina que reproducimos a continuación en la que se insta a la Comisión Europea a tomar las medidas pertinentes una vez finalizada la revisión del Acuerdo de Asociación UE-Israel.

    23/05/2025.
    Resolucion CES sobre acuerdo asociación UE-Israel

    Resolucion CES sobre acuerdo asociación UE-Israel

    El Consejo Europeo de Asuntos Exteriores decidió el 20 de mayo revisar el Artículo 2 de su Acuerdo de Asociación con Israel ante las graves violaciones del derecho humanitario en Gaza. La CES, reunida hoy en Belgrado, insta a la Comisión Europea a tomar las medidas pertinentes una vez finalizada la revisión del acuerdo.

    Esta decisión se produce en el contexto de la devastación de la Franja de Gaza por parte de Israel, que ha causado muertes y la destrucción de las infraestructuras y los edificios, y de las conversaciones en curso para deportar a la población gazatí. El artículo 2 establece que «el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos son una condición esencial del acuerdo».

    Acogemos con satisfacción esta decisión, que está en consonancia con nuestra resolución sobre el comercio de la UE con Israel y Palestina, y pedimos a la Comisión Europea y al Servicio Europeo de Acción Exterior, encargados de verificar la compatibilidad de las políticas del Gobierno de Benjamin Netanyahu con el respeto de los derechos fundamentales, que propongan sanciones, incluida la suspensión del acuerdo.

    La UE debe actuar con urgencia ante la situación que se está dando en Gaza y la Palestina ocupada. Reconocer que una gran mayoría de ministros de Asuntos Exteriores europeos está a favor de reexaminar el cumplimiento del Artículo 2 del acuerdo no es suficiente, por lo que instamos a la Comisión Europea a que concluya este proceso sin ceder a las presiones que intentarán descarrilarlo.

    La CES señala que las medidas comerciales requieren una votación por mayoría cualificada, por lo que los vetos nacionales no pueden detener el proceso. Existen pruebas suficientes, procedentes de fuentes internacionales fiables para que la UE concluya que se está violando el artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel.

    La CES reitera su llamamiento a un alto el fuego inmediato y permanente para alcanzar un acuerdo negociado entre Israel y Palestina que dé lugar a una solución pacífica y duradera de dos Estados, la apertura de las fronteras a la ayuda humanitaria y el pleno respeto del derecho internacional. Condenamos el desplazamiento forzoso y nos sumamos a los llamamientos para la liberación de todos los rehenes.

    La CES condena todas las violaciones de derechos humanos en el mundo y se solidariza con los trabajadores y trabajadoras y sindicatos en todas las zonas del conflicto. La CES y sus organizaciones afiliadas seguirán luchando por la justicia social y el respeto del derecho internacional como base para una paz justa y duradera.