Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 8 agosto 2025.

LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

Celebramos la sentencia contra Uribe como un paso hacia la justicia

    08/08/2025.
    CCOO celebra la sentencia contra Uribe como un paso hacia la justicia y respalda la lucha por los derechos humanos en Colombia.

    CCOO celebra la sentencia contra Uribe como un paso hacia la justicia y respalda la lucha por los derechos humanos en Colombia.

    CCOO celebra la sentencia condenatoria del 29 de julio de 2025 contra el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de soborno y manipulación de testigos, un fallo histórico que marca un avance en la lucha contra la impunidad en el país. 

    Este hito judicial es un primer paso para esclarecer las graves acusaciones que pesan sobre Uribe, incluyendo su presunta responsabilidad en los más de 6.402 casos de "falsos positivos" – ejecuciones extrajudiciales de civiles presentados como guerrilleros – y su vinculación con una guerra sucia que marcó un período de terror en Colombia.

    En línea con nuestro compromiso histórico de defensa de los derechos laborales y humanos, CCOO se suma a la posición de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), que ha saludado este fallo como un logro de las víctimas y exige que se investiguen a fondo los crímenes de lesa humanidad atribuidos a Uribe, incluyendo masacres, asesinatos selectivos y la colaboración con grupos paramilitares. 

    La CUT, en su lucha por la justicia social, ha denunciado incansablemente la violencia sistemática contra sindicalistas, con más de 3.000 asesinatos desde 1989, perpetrados en un contexto de impunidad que esta sentencia comienza a desafiar.

    La condena de Uribe debe ser el inicio de un proceso más amplio para esclarecer su rol en las violaciones de derechos humanos durante su presidencia (2002-2010). Las políticas de "Seguridad Democrática" promovidas por Uribe intensificaron el conflicto armado, legitimaron prácticas como los "falsos positivos" y dejaron un saldo de miles de víctimas civiles. Además, un informe desclasificado de 1991 de la Agencia de Inteligencia de Defensa de EEUU señaló a Uribe como un político vinculado al Cartel de Medellín y a Pablo Escobar, una acusación que refuerza la necesidad de justicia en este caso

    Frente a las movilizaciones de la extrema derecha en Colombia, que buscan deslegitimar el sistema judicial y presentar a Uribe como víctima de una supuesta persecución política, CCOO alerta sobre los riesgos de estas maniobras. Estas acciones amenazan la independencia judicial y perpetúan un clima de polarización que pone en peligro a defensores de derechos humanos, líderes sociales y sindicalistas. El sindicato rechaza cualquier intento de justificar la violencia estatal y paramilitar, y reafirma el apoyo a las víctimas y a las organizaciones, como la CUT, que luchan por verdad, justicia y reparación.

    Fieles a nuestra trayectoria de solidaridad internacional y defensa de los derechos laborales, CCOO exige que se investiguen todas las causas pendientes contra Uribe, incluyendo su papel en las masacres de El Aro, La Granja y los asesinatos de líderes sociales. 

    Desde la organización, instamos a las autoridades colombianas a garantizar la seguridad de quienes buscan justicia y a avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, que representa una esperanza para la reconciliación y la construcción de una Colombia más justa.

    CCOO hace un llamamiento a la comunidad internacional y al movimiento sindical internacional para que mantengan su atención en Colombia, apoyando la lucha de la CUT y del conjunto del movimiento sindical colombiano por un país donde los derechos humanos y laborales sean respetados. 

    La condena de Uribe es un paso hacia la justicia, pero el camino hacia la verdad y la reparación para las víctimas de la guerra sucia aún es largo.

    ¡Por la justicia, la verdad y los derechos de la clase trabajadora!

    En solidaridad con la CUT y el pueblo colombiano