Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 13 agosto 2025.

CCOO participa en la Conferencia Mundial contra las bombas atómica y de hidrógeno

  • Con motivo de la conmemoración de los 80 años del lanzamiento por parte del ejército estadounidense de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, se ha celebrado en ambas ciudades una conferencia internacional que bajo el lema de “No más Hiroshima, no más Nagasaki” exige la abolición de las armas nucleares para lograr un mundo pacífico y justo.

Entre los días 3 y 6 de agosto en Hiroshima y 7 y 9 de agosto en Nagasaki se ha celebrado la Conferencia Mundial contra las bombas atómica y de hidrógeno, donde se han organizado diversas actividades en torno de la conmemoración de los bombardeos que devastaron ambas ciudades japonesas en 1945 y causaron la muerte de 200.000 personas y dejaron cientos de miles de heridos. Los daños físicos y también los psicológicos se prolongaron durante décadas, por los efectos de la radiación, llegando a provocar miles de muertes por cáncer y malformaciones en generaciones posteriores. La secretaria confederal de Internacional y Cooperación, Cristina Faciaben, ha participado en la Conferencia invitada por nuestro sindicato hermano japonés, Zenroren.

11/08/2025.
Conferencia contra las bombas atómica y de hidrógeno 2025

Conferencia contra las bombas atómica y de hidrógeno 2025

El recuerdo de la masacre que supusieron los bombardeos atómicos del ejército de los Estados Unidos sobre Japón, así como la necesidad de que se evite que puedan repetirse episodios similares y lograr la paz duradera y un mundo sin armas nucleares, han centrado las intervenciones en los plenarios y los diversos talleres de la conferencia, que han contado con una amplia presencia internacional.

La secretaria confederal de Internacional y Cooperación, Cristina Faciaben, ha participado en la Conferencia invitada por nuestro sindicato hermano japonés, Zenroren. El pasado mes de enero, Zenroren formó parte de una delegación de Hibakusha (supervivientes de la bomba atómica) junto a organizaciones niponas de víctimas. CCOO contribuyó a organizar y participó en las reuniones con diputados como Enrique Santiago y con representantes de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. La invitación a asistir a los actos en Hiroshima a CCOO responde a nuestra implicación y compromiso con la paz y desarme.

De forma paralela a los plenarios tuvieron lugar multitud talleres donde participaron numerosos Hibakusha - se calcula son actualmente unas 100.000 personas las supervivientes de los bombardeos - pero también miembros del Parlamento Europeo, embajadores y embajadoras de diversos países, activistas por la paz, víctimas de otros países como las Islas Marshall, Corea, Vietnam, así como exdirigentes políticos como Jeremy Corbin…

Zenroren organizó un Fórum sindical internacional bajo el lema de “Unidos como uno para un mundo pacífico y socialmente justo”. La veintena de sindicalistas internacionales, de entre otros países, Portugal, Estados Unidos, Francia, Corea del Sur y España, presentes en la conferencia, así como miembros de Zenroren, debatimos sobre cómo el movimiento sindical puede trabajar para lograr la paz y conseguir la abolición de las armas nucleares. Faciaben presentó el proyecto sindical de la Confederación Europea de Sindicatos de un centro sindical por la paz que tiene el objetivo de poner en valor a los sindicatos tanto en los procesos de negociación de paz, como en espacios para evitar el conflicto y en las fases de reconstrucción tras las guerras. La guerra tiene un marcado acento de clase, en todo conflicto se enfrentan trabajadores contra trabajadores y siempre la clase trabajadora resulta la más perjudicada por la guerra y la violencia.

Como no puede ser de otra manera, el recuerdo del pueblo palestino y del genocidio que está sufriendo a manos del Estado de Israel estuvo presente en todas y cada una de las intervenciones de la Conferencia.