Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 10 septiembre 2025.

“El debate sobre la reducción de la jornada laboral va a perseguir a los partidos políticos todo lo que dure la legislatura”

    08/09/2025.
    Unai Sordo en la rueda de prensa celebrada esta mañana

    Unai Sordo en la rueda de prensa celebrada esta mañana

    El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha anunciado junto a UGT movilizaciones contra las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox y Junts a la tramitación de la reducción de la jornada laboral.

    El debate sobre la reducción de la jornada laboral no podrá ser esquivado en esta legislatura “pase lo que pase” ha afirmado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en una rueda de prensa en la que, junto al secretario de UGT, Pepe Álvarez, ha anunciado las movilizaciones que van a tener lugar el miércoles 10 de septiembre en las principales ciudades del país para presionar a los partidos políticos que votarán en el Congreso de los Diputados la Ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

    Antes de comenzar, Unai Sordo ha defendido las movilizaciones sociales que se están produciendo para condenar el “genocidio en Palestina” y ha reclamado, no sólo al Gobierno de España sino también a la Unión Europea, medidas más firmes contra el Gobierno de Israel porque “deben tomar conciencia de la gravedad histórica de lo que está ocurriendo”. En este sentido, ha asegurado que “no puede ser que las sociedades occidentales normalicen lo que la Real Academia de la Lengua define como genocidio: la eliminación sistemática de un grupo humano, en este caso por motivaciones políticas y étnicas”.

    Seguidamente, el secretario general de CCOO ha abordado la tramitación parlamentaria de la ley para reducir la jornada laboral, que va a tener lugar en las próximas 48 horas, y en la que se van a debatir tres enmiendas a la totalidad presentadas por el Partido Popular, Vox y Junts, que buscan frenar un proyecto de ley que, según el secretario general de CCOO, “puede mejorar sustancialmente la vida de 12 millones de personas trabajadoras”.

    “Hay grupos políticos que no quieren ni discutir la reducción de jornada porque saben que su posición es muy impopular, incluso entre sus propios electorados. Prefieren liquidar el debate con una enmienda a la totalidad, lo que constituye un fraude democrático”.

    El secretario general de CCOO destacó el impacto positivo que tendría la medida, especialmente en sectores con alta feminización laboral, como la hostelería, el comercio o los cuidados y ha recordado que pasar de 40 a 37,5 horas semanales supondría un incremento cercano al 7% en el salario por hora de quienes perciben los sueldos más bajos, por lo que es una medida “justa, factible y económicamente positiva”.

    Un “fraude democrático” y un sesgo de clase

    Unai Sordo ha acusado a los partidos que defienden las enmiendas de incurrir en un “fraude democrático”, porque “no solo bloquean el diálogo social, sino que desprecian lo que opinan incluso la mayoría de sus electores”. En este sentido, les ha recordado que las encuestas recientes muestran un respaldo muy transversal a la reducción de jornada, con mayorías favorables incluso entre votantes de los partidos que han presentado las enmiendas.

    Por otro lado, ha denunciado el “sesgo de clase” que, a su juicio, está detrás del rechazo a la ley y ha asegurado que “resulta paradójico que diputados que ganan 100.000 euros al año, con varios pisos en propiedad y despachos heredados, voten contra una medida que beneficiaría a camareros, hosteleros o vigilantes de seguridad. Esa desconexión explica la desafección ciudadana hacia la política”.

    Además, señaló la necesidad de reforzar el control horario: “Cada semana se realizan en España 2,6 millones de horas extras que no se pagan ni se cotizan. Eso equivale a más de 3.200 millones de euros al año y 170.000 empleos potenciales”.

    Finalmente, advirtió que la reivindicación sindical no se agotará en el trámite parlamentario: “Aunque prosperen las enmiendas, aunque algunos diputados quieran huir del debate, la reducción de jornada va a estar presente toda la legislatura. No vamos a permitir que desaparezca de la agenda política”.

    Control horario y fraude laboral

    Como ha señalado el secretario general de CCOO, independientemente del resultado de la votación, es urgente reforzar los sistemas de control horario ya que cada semana se realizan 2,6 millones de horas extras que no se pagan ni se cotizan, lo que supone unas pérdidas de más de 3.200 millones de euros al año y evita la creación de alrededor de 170.000 empleos.

    “Es fundamental que, además de reducir la jornada, se garantice el cumplimiento de los horarios pactados. El alargamiento ilegal de las jornadas es el pan nuestro de cada día en sectores como la hostelería, y eso debe terminar”, ha asegurado..

    Una reivindicación que se prolongará toda la legislatura

    Por último, Unai Sordo ha querido advertir que la reducción de la jornada laboral va a ser un eje sindical durante toda la legislatura. “Aunque prosperen las enmiendas, aunque algunos diputados y diputadas crean que así esquivan el debate, se equivocan. Los sindicatos vamos a continuar con esta reivindicación, porque es de justicia y porque la sociedad la respalda”, ha concluido.