Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 12 septiembre 2025.

Encierro de CCOO y UGT para exigir a los partidos que no impidan el debate parlamentario de la reducción de jornada laboral

    09/09/2025.
    Paloma López, Pepe Álvarez, Unai Sordo y Susana Huertas antes de iniciar el encierro para exigir el debate de la reducción de la jornada laboral

    Paloma López, Pepe Álvarez, Unai Sordo y Susana Huertas antes de iniciar el encierro para exigir el debate de la reducción de la jornada laboral

    El encierro en la iglesia madrileña de San Carlos Borromeo tuvo su extensión hasta este miércoles, 10 de septiembre. Para CCOO, lo que está en juego no es reducir 2,5 horas de trabajo a la semana sino, el modelo de sociedad que España quiere construir

    Unai Sordo, secretario general confederal, y Paloma López, secretaria general de CCOO Madrid, intervinieron ante los medios de comunicación para exigir a los grupos parlamentarios que permitan el debate de la modificación de la jornada. 

    El sindicato inició junto a UGT un encierro en la parroquia de San Carlos Borromeo del barrio de Entrevías, en Madrid, un emplazamiento icónico de las luchas vecinales y cívicas. 

    Sordo mantuvo allí un encuentro con entidades sociales y organizaciones, en la que ha participado su homólogo en UGT, Pepe Álvarez, y también representantes de distintas federaciones y de CCOO Madrid y UGT Madrid. 

    “Vamos a iniciar un proceso de movilización que pretende contrarrestar lo que yo creo que era la intención de algunos grupos políticos que era quitarse cuanto antes el debate de la jornada laboral”, advertía el secretario general de Comisiones Obreras. 

    Mañana la derecha nacionalista española y la derecha nacionalista catalana van a dejar a un lado sus banderas, sus pulseritas y sus himnos y se van a poner de acuerdo para joder a la clase trabajadora, se van a poner de acuerdo que no se tramite un proyecto de ley que mejora la vida y las condiciones de trabajo de 12 millones y medio de trabajadores y trabajadoras en España, recalcó Sordo.

    El secretario general de CCOO acudirá junto a Pepe Álvarez, secretario general de la UGT, a Barcelona este miércoles a la concentración en Catalunya para reivindicar la reducción de jornada delante de Foment, “que ha jugado un papel muy beligerante” para condicionar la decisión de Junts de no debatir sobre la reducción.

    Unai Sordo ha destacado que se pretende “evitar el debate” de forma “profundamente antidemocrática”. “Pretenden pasar por encima del marco del diálogo social y no responde a la voluntad expresada muy mayoritariamente de encuestas por el electorado de estos partidos políticos y particularmente por el electorado de Junts”, ha señalado.

    Por eso, han exigido a los grupos que retiren la tramitación de las enmiendas a la totalidad. “Si alguna de las tres enmiendas gana por mayoría porque los tres grupos se votan entre sí, vamos a exigir al Gobierno que se vuelva a llevar al Consejo de Ministros un proyecto de ley para reducir la jornada laboral y que si no quieren taza, taza y media. Que se reglamente el control horario para que en este país se cumpla de una vez los horarios de trabajo y se evite que cada semana 2,6 millones de horas extras se hagan sin pagarse y sin y eso se puede evitar en gran parte a través de una reglamentación del control horario”, concluía antes del encierro.

    "Llevamos ya demasiados años con una jornada laboral de 40 horas"

    Por su parte, Paloma López, secretaria general de CCOO Madrid, ha resaltado que el debate parlamentario es un primer paso para lograr que la jornada laboral se reduzca. “Llevamos ya demasiados años con una jornada laboral en el Estatuto de los Trabajadores de 40 horas y ha llegado el momento de que esta jornada se vea reducida a esas 37 horas y media que estamos pidiendo”.

    Para López, la reducción “va a significar poder vivir mejor, poder tener un ocio saludable, poder conciliar la vida laboral y personal de todas las personas”. “En resumen, tener tiempo para la vida”, señaló. En concreto, la sindicalista se refirió a una mejora en la salud mental de la clase trabajadora. “Estamos viendo como las largas jornadas, las presiones que se vienen realizando en el trabajo, la acumulación de horas extraordinarias, están repercutiendo también negativamente en la salud de los trabajadores y de las trabajadoras”, advirtió.

    Finalmente recordó el caso de las empleadas y empleados públicos en la Comunidad de Madrid, que “todavía no ha cumplido ni siquiera con la reducción a las 35 horas que se perdió en su día”. En el caso de la región, señaló, donde “no puedes vivir cerca de donde estás trabajando”, la reducción de jornada laboral es “más necesaria que nunca”. 

    CCOO lo volverá a demostrar mañana las reivindicaciones con más de medio centenar de movilizaciones que junto a UGT realizará en cada provincia del país para presionar a los partidos políticos que votarán en el Congreso de los Diputados la Ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.