Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 14 septiembre 2025.

CCOO celebra la liberación de los dirigentes sindicales bielorrusos Aliaksandr Yarashuk y Hennadz Fiadynich

    12/09/2025.
    Aliaksandr Yarakush, a la izquierda, vestido de gris

    Aliaksandr Yarakush, a la izquierda, vestido de gris

    El 11 de septiembre, 52 presos políticos fueron liberados en Bielorrusia, aunque sin pasaportes y deportados a la fuerza a Lituania. Entre ellos se encuentran dos figuras clave del movimiento sindical independiente: Alianksandr Yarashuk y Hennadz Fiadynich, presidente del Congreso Bielorruso de Sindicatos Democráticos (BKDP) y expresidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Radiofónica y Electrónica de Bielorrusia (REP), respectivamente. Yarashuk, de 73 años, llevaba encarcelado desde abril del año 2022 y cumplía una condena de cuatro años y Fiadynich, de 66, encarcelado también en 2022, estaba condenado a nueve años de prisión.

    La CSI ha valorado positivamente su liberación, si bien, ha expresado la profunda preocupación que el movimiento sindical sigue teniendo por los muchos otros sindicalistas que aún se encuentran encarcelados por ejercer sus derechos fundamentales.

    Por su parte, el movimiento sindical independiente de Bielorrusia ha expresado su esperanza de que la liberación de Yarashuk y Fiadynich marque el comienzo de la libertad para otros líderes y activistas sindicales, muchos de los cuales siguen encarcelados por defender los derechos de los trabajadores. A día de hoy, más de 20 líderes y activistas sindicales continúan en prisión del casi millar de presos políticos en Bielorrusia.

    CCOO, en coordinación con la CSI y ACTRAV OIT, viene denunciando desde hace años la brutal represión del sindicalismo independiente en Bielorrusia, país que ha sido sometido a la aplicación del artículo 33 de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, un mecanismo excepcional que se activa para los casos graves de violaciones persistentes de las normas internacionales del trabajo. Bielorrusia ha reiterado los incumplimientos de sus obligaciones como miembro de la OIT impidiendo las libertades sindicales en el país.

    El pasado 16 de abril se cumplían tres años desde que el régimen autoritario de Bielorrusia decidiera acabar con los sindicatos libres del país. Desde entonces, más de cien sindicalistas han sido detenidos, algunos condenados a largas penas de cárcel sin juicio justo y otros obligados al exilio. Las organizaciones sindicales independientes fueron disueltas por decreto y las que quedaron fueron convertidas en aparatos al servicio del poder. La persecución fue tan brutal que hoy Bielorrusia sigue siendo uno de los diez peores países del mundo para la clase trabajadora según el Índice Global de los Derechos de la CSI.

    CCOO seguirá con atención la evolución en el terreno y continuará apoyando las acciones de solidaridad con los sindicalistas bielorrusos y la denuncia en la OIT de las acciones del gobierno bielorruso.

    #FreeBelarusUnionists

    #Unionism_NOT_extremism