Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 13 mayo 2025.

CCOO se reúne con hoac (hermandad obrera de accion catolica)

CCOO y HOAC piden una nueva Carta de Derechos para erradicar la pobreza y la desigualdad

    La reunión, celebrada en un clima de cordialidad y de coincidencias, puso en evidencia la preocupación de ambas organizaciones en la lucha por los derechos sociales, la erradicación de la pobreza y la desigualdad, poniendo especial énfasis en cómo lograr la mejora de la protección social de las personas afectadas por carencia material severa.

    11/11/2015.
    Delegaciones de CCOO y HOAC, Jose Campos secretario confederal de Relaciones Institucionales, Enrique Martin de la Secretaría de Politica Social de CCOO y Milagros Villa-marín responsable de Compromiso, Jose Fernando Almazan Zahonero presidente y Mª Carmen Perea, responsable de Organización y Vida comunitaria de la HOAC.

    Delegaciones de CCOO y HOAC, Jose Campos secretario confederal de Relaciones Institucionales, Enrique Martin de la Secretaría de Politica Social de CCOO y Milagros Villa-marín responsable de Compromiso, Jose Fernando Almazan Zahonero presidente y Mª Carmen Perea, responsable de Organización y Vida comunitaria de la HOAC.

    CCOO se ha reunido con una delegación de la HOAC encabezada por el presidente José Fernando Almazán Zahonero, con Milagros Villamarín y Mª Carmen Perea, para presentarles las propuestas elaboradas por CCOO ante las elecciones generales del 20 de diciembre. La delegación sindical estaba formada por el secretario confederal de Relaciones Institucionales, José Campos y Enrique Martín, de la Secretaría de Política Social. Ambas delegaciones coinciden en que hay que mejorar el actual sistema de protección social, que se ha visto claramente desbordado como consecuencia de la crisis y los devastadores efectos de las políticas de austeridad y recortes.

    España es el país de la Unión Europea donde la desigualdad es mayor entre ricos y pobres. Según la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2015, hay 757.000 hogares donde no entra ningún ingreso laboral (salario, prestación por desempleo o pensión), 17.000 más que hace un año.

    CCOO explicó las propuestas sindicales, que entre otros aspectos incluyen una mejora de la protección social y lucha contra la exclusión social, que implica un nuevo y mejor sistema de protección por desempleo, que comprendería medidas tanto a nivel contributivo como asistencial, garantizando algún tipo de protección para las personas desempleadas que no queden protegidas por el nivel contributivo o han agotado sus prestaciones, garantizando la protección para todas las personas que lo necesiten con la regulaciones y cautelas que marca la propuesta de Renta Mínima Garantizada en los términos de la Iniciativa Legislativa Popular, que en estos momento se encuentra en fase de recogida de firmas y cuyo objetivo es garantizar una prestación económica a todas las personas en disposición de trabajar que carezcan de empleo y de ingresos suficientes, mientras dure tal situación de necesidad.

    Para el sindicato es importante abordar de forma global el fenómeno de la pobreza, “tenemos que abandonar el tratamiento parcelado del fenómeno de la pobreza y abordar su tratamiento de forma integral y articulando medidas en las distintas manifestaciones que éste pueda tener y trabajando en la sostenibilidad y revalorización de las pensiones, la consolidación y mejora del Sistema Público de Servicios Sociales, del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia”.