Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 24 marzo 2023.

Internacional

08.06.2021
Autor: Comisión sindical consultiva ante la OCDE (TUAC)

Resolución de la TUAC sobre Colombia

En esta resolución, presentada y aprobada por la sesión plenaria el día 2 de junio de 2021, se comenta la grave situación de Colombia, se condena la violencia contra los sindicalistas y se pide a Colombia que garantice la implementación del "marco de seguimiento post-adhesión" de la OCDE.

Ver documento

15.02.2021
Autor: Confederación Europea de Sindicatos - Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur

Declaración conjunta CES - CCSCS sobre el Acuerdo de Asociacion birregional entre la Unión Europea y Mercosur

La declaración, suscrita en Montevideo y Bruselas en febrero de 2021, explica sus preocupaciones y las razones por las que ambas organizaciones rechazan el Acuerdo e instan a las partes a renegociar el Acuerdo para tener debidamente en cuenta las preocupaciones de los trabajadores y trabajadoras así como de sus organizaciones gremiales. La CES y la CCSCS informan a las autoridades que pondrán en marcha un Foro Laboral con el objetivo de presionar para una nueva renegociación del acuerdo, y exigirán que las partes negociadoras institucionales reconozcan el Foro Laboral y proporcionen la financiación adecuada para su funcionamiento.

Ver documento

19/11/2020
Paro en Colombia

El Comité Nacional del Paro, del que participa La Central Unitaria de Trabajadores, ha convocado huelga “Por la vida, la paz, la democracia y la negociación del pliego de emergencia”.

16/11/2020
CCOO muestra su apoyo y solidaridad a las movilizaciones convocadas por la CGT de Perú en defensa de la democracia y contra la corrupción y explotación

La Confederación General del Trabajo de Perú (CGTP), organización con la que CCOO mantiene históricamente estrechos lazos, ha convocado dos jornadas de protesta nacional (18 y 24 de noviembre).

28/10/2020
Justicia, libertad y reparación para todos los Presos Políticos Mapuche

CCOO, junto a varias organizaciones sindicales, sociales y políticas se han adherido a la petición internacional de justicia, libertad y reparación para todos los presos políticos Mapuche que durante cuatro meses han mantenido una huelga de hambre. En una Declaración Pública que presentarán en la Embajada de Chile el próximo viernes reclaman que Chile aplique el Convenio 169 de la OIT (que resguarda los derechos de los pueblos originarios y tribales) y exigen la libertad inmediata de todos los presos políticos Mapuche encarcelados por montajes judiciales, la restitución de los territorios ancestrales al Pueblo Nación Mapuche y la desmilitarización de estos territorios.

26/10/2020
CCOO felicita a la CUT y al pueblo chileno

CCOO felicita al pueblo chileno y a la CUT por la rotunda victoria del sí a una nueva Constitución que rompe definitivamente con la heredada de Pinochet, que será redactada por una Convención Constituyente.

20/10/2020
Luis Arce y David Choquehuanca, candidatos del MAS

El pueblo boliviano ha demostrado, una vez más, su responsabilidad y firmeza en las elecciones celebradas el pasado domingo, en las que votó muy mayoritariamente por el retorno a la libertad, la democracia, la justicia y el progreso social en Bolivia.

04/06/2020
PIT CNT convoca paro en Uruguay

Con el paro general convocado para el día de hoy, jueves 4 de junio, PIT-CNT muestra su rechazo a las recetas neoliberales que el Gobierno uruguayo está intentando promover, al mismo tiempo que exige una mayor participación del Estado y de las organizaciones sindicales para alcanzar una salida con justicia social a la crisis provocada por la COVID-19.

11.05.2020
Autor: Coordinación Colombia, Europa, Estados Unidos (CCEEU)

VIOLACIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA AL AMPARO DE LA EMERGENCIA ECONÓMICA, SOCIAL Y ECOLÓGICA

La plataforma Coordinación Colombia, Europa, Estados Unidos (CCEEU) ha publicado su boletín especial sobre derechos humanos nº 3, en el que se analiza la grave situación de los Derechos Humanos en Colombia en tiempos de pandemia.

Ver documento

19/03/2020
Joao Felicio interviene en el último congreso de CCOO
Hacemos llegar nuestra solidaridad y condolencias a familia, amigos, al PT y a nuestra organización hermana, la CUT de Brasil.

Tras una larga enfermedad ha fallecido nuestro compañero Joao Felicio. Gran luchador por la democracia, la libertad y la democracia en Brasil, comprometido en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras desde su juventud, participando en el nacimiento de la Central Única de Trabajadores de Brasil de la que fue Secretario General y Secretario de Relaciones Internacionales.

26.11.2019
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)

Colombia: la paz en riesgo

En el tercer aniversario de la firma del Acuerdo de Paz en Colombia (noviembre de 2016), que puso fin a 53 años del conflicto armado interno, la CSI, junto con la Escuela Nacional Sindical y con el apoyo de sus centrales sindicales afiliadas, CUT y CTC, publica este informe que revela, sobre la base de datos y cifras, cómo la paz está siendo atacada, y todos los balances de la implementación y de monitoreo del Acuerdo indican que la paz de Colombia está en grave riesgo.

Queda bastante claro que el actual Gobierno busca socavar los cimientos construidos por el Acuerdo de Paz. El presidente Iván Duque junto con sus aliados conservadores posibilitan una política de exterminio de líderes sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes en medio de una continua impunidad. Entre el 1 de enero de 2016 y el 8 de septiembre de 2019, 777 personas, líderes sociales y defensoras de los derechos humanos, han sido asesinadas en Colombia. El Gobierno también ha declarado la guerra a los derechos laborales y sindicales al lanzar una agenda de reformas laborales y pensionales contraria a los compromisos internacionales del país. Mientras tanto 15 millones de trabajadores colombianos laboran sin acceso a la seguridad social más básica y apenas 4,6% de los ocupados se benefician de la negociación colectiva.

 

Ver documento

06/11/2019
¡Chile no se rinde!

Desde CCOO reforzamos nuestra solidaridad con las movilizaciones sociales que se iniciaron a primeros de octubre con el pueblo chileno, con las organizaciones sociales movilizadas y con nuestros compañeros y compañeras de la CUT de Chile.

21/10/2019
CUT Chile @Cutchile · 15h Aquí estamos, miles diciendo fuerte y claro que #EstoNoHaTerminado porque #ChileNoSeRinde

El sindicato repudia la declaración del estado de emergencia y de sitio, así como la militarización de la seguridad, por parte del gobierno chileno. Para CCOO, las imágenes del ejército patrullando alrededor de la Casa de la Moneda, recuerdan demasiado a los negros años de la dictadura de Pinochet.

27/08/2019
La deforestación en la Amazonía creció 70% bajo el gobierno de Bolsonaro
  • Los terribles incendios que asolan la Amazonia son consecuencia de la política irresponsable del presidente brasileño Bolsonaro, que responde a los intereses de las grandes empresas agrícolas, ganaderas y extractivas y supone una deforestación devastadora que multiplicará las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • La deforestación en la Amazonía creció 70% bajo el gobierno de Bolsonaro, que intenta culpar del aumento récord de deforestación e incendios en la Amazonía este año a las entidades que luchan por la preservación de los bosques.
07.03.2019
Autor: Confederación Sindical de las Américas (CSA) y DGB Bildungswerk

Cadenas globales de producción y acción sindical

Esta Cartilla Didáctica es parte del Proyecto "Fortalecimiento de la acción sindical para la defensa de las/os trabajadoras/es en las cadenas de suministro en las Américas", en cooperación con la DGB-Bildungswerk de Alemania. 2017-2019. Este proyecto, desarrollado en Argentina, Brasil, Costa Rica, El Salvador y Panamá, involucrando a 15 centrales afiliadas a la CSA, ha permitido avanzar en el conocimiento sobre la forma en que operan las empresas transnacionales a través de las Cadenas Globales de Producción, identificar las debilidades de los sindicatos en cuanto a presencia y capacidad de representación; así como desarrollar acciones de formación e investigación en esta área.

Es en esa línea que se inscribe esta Cartilla Didáctica Pedagógica sobre "Cadenas Globales de Producción y Acción Sindical", que sistematiza y presenta de manera sencilla las reflexiones y abordajes que sobre el tema se ha acumulado hasta el momento tanto desde el movimiento sindical como de otros actores sociales y el impacto de esas cadenas en el mundo del trabajo y el desafío que significan para la acción sindical internacional.

 

Ver documento