Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 14 septiembre 2025.

Renovar el SMI y pactar incrementos salariales por encima del IPC, claves ante el aumento del coste de la vida

    12/09/2025.
    Carlos Gutiérrez valora los datos del IPC de agosto de 2025

    Carlos Gutiérrez valora los datos del IPC de agosto de 2025

    El IPC interanual se mantiene en el 2,7% en agosto, pero el fuerte aumento del precio de la vivienda —un 12,7% en el segundo trimestre— está disparando el coste real de la vida y neutralizando las mejoras salariales.

    Ante esta situación, CCOO considera imprescindible abordar el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y garantizar en la negociación colectiva incrementos por encima de la inflación para proteger las rentas de las familias trabajadoras.

    Los salarios pactados en convenio han crecido un 3,5% de media hasta agosto, lo que ha permitido recuperar un punto de poder adquisitivo frente al IPC acumulado (2,5%). El secretario de Estudios y Discurso de CCOO, Carlos Gutiérrez, ha señalado que aunque, los salarios recuperan poder adquisitivo, la vivienda dispara el coste de la vida de las familias trabajadoras.

    El IPC interanual de agosto se mantiene en el 2,7%, pero no refleja el precio real de la vivienda, que obliga a muchas familias a un esfuerzo económico insostenible. “Sin políticas públicas ambiciosas en materia de vivienda, el salario de millones de personas se ve lastrado”.

    Hay que renovar el SMI y avanzar en el AENC

    Ante esta situación, Gutiérrez ha asegurado que la renovación del Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) en los próximos meses debe contemplar incrementos salariales muy por encima del IPC, con el fin de garantizar que las familias trabajadoras no pierdan capacidad adquisitiva frente al encarecimiento de la vivienda y otros bienes esenciales.

    Asimismo, ha exigido que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2026 se mantenga en el 60% del salario medio y que se incremente suficientemente para asegurar que cubra realmente el coste de la vida.

    “La buena marcha de la economía española debe traducirse en una mejora tangible de las condiciones de vida de la clase trabajadora. Por eso, es imprescindible que el SMI se renueve con ambición y que la negociación colectiva se centre en incrementos salariales sustanciales, muy por encima del IPC”, ha manifestado Gutiérrez.

    La vivienda debe ser una prioridad social y económica

    Por último, el secretario de Estudios ha denunciado que el precio de la vivienda es hoy el principal problema social y económico del país y por ello ha reclamado políticas públicas estructurales que frenen la especulación, amplíen el parque público de vivienda y aseguren el acceso a una vivienda asequible, “para que el derecho a un hogar no se convierta en un lujo inalcanzable para la mayoría social”.