Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 24 mayo 2025.

Transiciones

22.03.2023

LOS DERECHOS LABORALES EN EL ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN TRAS LA NUEVA LEY DE LA CIENCIA

Ver documento

18.10.2021
Autor: Secretaría de Empleo y Cualificación Profesional

CLAVES JURÍDICAS SOBRE FORMACIÓN Y EMPLEO

Publicación periódica sobre actualidad jurídica en el ámbito de la formación, el empleo y las migraciones, cuyo objetivo es facilitar la labor sindical con "claves" claras y sencillas que puedan servir de orientación frente a problemas laborales cotidianos y de plena actualidad.

Ver documento

01.10.2021
Autor: Secretaría de Empleo y Cualificación Profesional

CLAVES JURÍDICAS SOBRE FORMACIÓN Y EMPLEO

Publicación periódica sobre actualidad jurídica en el ámbito de la formación, el empleo y las migraciones, cuyo objetivo es facilitar la labor sindical con "claves" claras y sencillas que puedan servir de orientación frente a problemas laborales cotidianos y de plena actualidad.

Ver documento

14.09.2021
Autor: Secretaría de Empleo y Cualificación Profesional

CLAVES JURÍDICAS SOBRE FORMACIÓN Y EMPLEO

Publicación periódica sobre actualidad jurídica en el ámbito de la formación, el empleo y las migraciones, cuyo objetivo es facilitar la labor sindical con "claves" claras y sencillas que puedan servir de orientación frente a problemas laborales cotidianos y de plena actualidad.

Ver documento

17.03.2021
Autor: Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras

NOTAS SOBRE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. CUARTO TRIMESTRE 2020.

Trimestralmente y coincidiendo con la publicación por el Instituto Nacional de Estadística de la Encuesta de Población Activa (EPA), la Secretaría confederal de Empleo y Cualificación Profesional realiza una valoración de la misma.

Ver documento

17.03.2021
Autor: Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras

NOTAS SOBRE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. TERCER TRIMESTRE 2020.

Trimestralmente y coincidiendo con la publicación por el Instituto Nacional de Estadística de la Encuesta de Población Activa (EPA), la Secretaría confederal de Empleo y Cualificación Profesional realiza una valoración de la misma.

 

Ver documento

17.03.2021
Autor: Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras

INFORME DE COYUNTURA LABORAL. FEBRERO 2021.

Mensualmente y coincidiendo con la publicación por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Índice de Paro Registrado, la Secretaría confederal de Empleo y Cualificación Profesional realiza una valoración del mismo.

Ver documento

17.03.2021
Autor: Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras

INFORME DE COYUNTURA LABORAL. ENERO 2021.

Mensualmente y coincidiendo con la publicación por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Índice de Paro Registrado, la Secretaría confederal de Empleo y Cualificación Profesional realiza una valoración del mismo.

Ver documento

17.03.2021
Autor: Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras

INFORME DE COYUNTURA LABORAL. DICIEMBRE 2020.

Mensualmente y coincidiendo con la publicación por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Índice de Paro Registrado, la Secretaría confederal de Empleo y Cualificación Profesional realiza una valoración del mismo.

Ver documento

17.03.2021
Autor: Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras

INFORME DE COYUNTURA LABORAL. NOVIEMBRE 2020.

Mensualmente y coincidiendo con la publicación por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Índice de Paro Registrado, la Secretaría confederal de Empleo y Cualificación Profesional realiza una valoración del mismo.

Ver documento

17.03.2021
Autor: Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras

INFORME DE COYUNTURA LABORAL. SEPTIEMBRE 2020.

Mensualmente y coincidiendo con la publicación por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Índice de Paro Registrado, la Secretaría confederal de Empleo y Cualificación Profesional realiza una valoración del mismo.

Ver documento

11.09.2020
Autor: Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras

INFORME DE COYUNTURA LABORAL. AGOSTO 2020.

Mensualmente y coincidiendo con la publicación por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Índice de Paro Registrado, la Secretaría confederal de Empleo y Cualificación Profesional realiza una valoración del mismo.

Ver documento

11.09.2020
Autor: Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras

INFORME DE COYUNTURA LABORAL. JULIO 2020.

Mensualmente y coincidiendo con la publicación por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Índice de Paro Registrado, la Secretaría confederal de Empleo y Cualificación Profesional realiza una valoración del mismo.

Ver documento

31.07.2020
Autor: Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras

NOTAS SOBRE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. SEGUNDO TRIMESTRE 2020.

Trimestralmente y coincidiendo con la publicación por el Instituto Nacional de Estadística de la Encuesta de Población Activa (EPA), la Secretaría confederal de Empleo y Cualificación Profesional realiza una valoración de la misma.

Ver documento

27.07.2020
Autor: Secretaría de Empleo y Cualificación Profesional

INTERPRETACIÓN JURÍDICA DEL DERECHO A LA FORMACIÓN. ANÁLISIS DE LAS SENTENCIAS EN ESTA MATERIA (JULIO, 2020)

El desarrollo normativo y la negociación colectiva son las herramientas que permiten enfrentar estas situaciones, avanzar y consolidar una formación para la mejora de la empleabilidad, el reciclaje, la adaptación y la promoción profesional. Cuando la lectura de la norma produce controversia, la demanda judicial y extrajudicial es una vía para resolverla.

Las sentencias y los principios que las fundamentan son una base jurídica que nos puede ayudar en la reivindicación y en la negociación de la formación en los sectores, las empresas y en los centros de trabajo.

En este trabajo se analizan 30 sentencias en torno al derecho a la formación. El documento sedivide (separar las palabras) en tres partes. En la primera se hace un breve repaso a las normas fundamentales queregulan (separar las palabras) el derecho de formación. En la segunda se presentan estructurados en bloques temáticos, los criterios interpretativos y los principios jurídicos que fundamentan y rigen las sentencias. Por último, hemos querido hacer un breve resumen de cada una de las sentencias analizadas para conocer su contenido.

Ver documento