Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 24 marzo 2023.

Publicaciones y documentos

23/01/2023
Una estraegia de cuidados con perspectiva feminista y sindical.

La secretaría confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo inicia un ciclo de presentaciones de la Estrategia Europea de Cuidados de la mano de la Izquierda Europea, The Left, y con las organizaciones territoriales de CCOO, en primer lugar con CCOO de Aragón, Euskadi y Castilla y León.

17/02/2020
Julio Gómez, de Trabajando en Positivo, Gemma Ramón de UGT, Raquel Gómez de CC.OO, Paulina Ramiro, de Clínica Legal, y Blanca Barredo, del servicio de asesoramiento legal de Trabajando en Positivo.

El presidente de la Coordinadora Estatal de Sida (CESIDA), Ramón Espacio, ha revelado este jueves, durante la celebración de la II Jornada para la no discriminación laboral de las personas con el VIHorganizado por CESIDA, FELGTB, Trabajando en Positivo, CCOO y UGT, que en Clínica Legal, su servicio de asesoramiento jurídico, siguen recibiendo consultas de personas que han perdido su trabajo cuando, de forma ilegal, se ha revelado su estado serológico.

30.07.2015

2015- Estrategias sindicales para combatir la desigualdad retributiva entre mujeres y hombres

La publicación que presentamos es producto de las Jornadas Internacionales sobre “Detección, prevención y sanción de la desigualdad retributiva entre mujeres y hombres” y de las II Jornadas estatales “Negociación colectiva, participación sindical y brechas de género” realizadas en Toledo en 2015 los pasados 24 y 25 de marzo y en Cáceres el 9 y 10 de Junio, respectivamente.

Los materiales profundizan en los factores que inciden en la brecha salarial de género, el marco de actuación jurídica, obstáculos y resistencias para su eliminación, la participación de las mujeres en las mesas de negociación, etc., siendo de gran interés el intercambio de buenas prácticas y estrategias sindicales desarrolladas para combatir la brecha de género, a nivel local, nacional, europeo e internacional.

Ver documento

17.12.1998

1998- Jornada 20 años de las secretarías de la Mujer de Comisiones Obreras

Esta publicación recoge las ponencias y experiencias presentadas en las jornadas celebradas por la Secretaría de la Mujer en Madrid entre los días 17 y 18 de diciembre de 1998 con motivo de la celebración del 20 aniversario de la constitución de las Secretarías de la Mujer. En las jornadas se analizó la situación de las mujeres en el mercado de trabajo en los últimos 20 años, los inicios, implantación y desarrollo de las secretarías de la mujer, el sindicalismo y el género, el nacimiento y desarrollo de la revista Trabajadora, las experiencias desarrolladas en diversos sectores y territorios para avanzar en la igualdad, y la formación desde una perspectiva de género.

24.10.2001
Información asociada

2001- II Encuentro de Mujeres Sindicalistas

II Encuentro de Mujeres Sindicalistas. Un acercamiento a los estudios de género. Alcalá de Henares, Madrid, 2001.

01.09.2002

2002- III Encuentro de Mujeres Sindicalistas

Ponencias La participación de las mujeres en la vida pública. Elena Simón La Ley de paridad política. Julia Sevilla Participación en organizaciones mixtas. Araceli Martínez Las mujeres en el sindicato. El sindicato con las mujeres. Elsa Ramos Mis vivencias sindicales. Francisca Martín Experiencias vitales en el movimiento sindical. Laura Pinyol Los tiempos de vida: dificultades y oportunidades. Victoria Pumar Las mujeres jóvenes. Purificación García Informe de situación: afiliación, representación y participación de las mujeres en la actividad sindical de Comisiones Obreras. Rita Moreno Evaluación del trabajo en grupos. Esmeralda Sanz

27.02.2003

2003- IV Encuentros de Mujeres Sindicalistas. Negociación colectiva y género: una apuesta de futuro

IV Encuentros de mujeres sindicalistas. Negociación colectiva y género: una apuesta de futuro

13.10.2004
Información asociada

2004- V Encuentros de Mujeres Sindicalistas. Las políticas de igualdad en el ámbito sindical e institucional

Los V Encuentros de mujeres sindicalistas de CC.OO. que serán inaugurados por Carmen Bravo Sueskun, secretaria confederal de la Mujer, tienen como objetivo evaluar, debatir y proyectar nuevas acciones para la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres. Estos encuentros están enmarcados dentro del lema confederal del último congreso ?Seguir creciendo, seguir decidiendo? y por lo tanto la transversalidad, para que la asunción de los criterios de género alcancen a todas las estructuras de la organización y por extensión a toda la sociedad.

26.05.2005
Trabajadoras y trabajadores del sexo

2005- Jornada Derechos de Ciudadanía para Trabajadoras y Trabajadores del Sexo

El terés por ahondar en el conocimiento de posibles modelos de intervención sobre la prostitución ha hecho que un grupo de trabajo haya realizado una aproximación de la realidad cada vez más compleja del mercado del sexo: por su carácter de "práctica oculta", por la incorporación de nuevas tecnologías que genera una demanda y oferta diferente a la habitual hasta hace muy poco tiempo, por el fenómeno de la migración, por los modelos cambiantes en las relaciones afectivas, por las diferentes demandas de las personas que están involucradas en este ámbito, por la carencia de un modelo normativo homogéneo en nuestro entorno europeo y por un largo etcétera. Comisiones Obreras invita a participar en esta Jornada a personas e instituciones que tienen implicaciones con el ámbito de la prostitución.

28.09.2005
Información asociada

2005- Encuentro de Mujeres y Hombres Sindicalistas: La acción sindical...

Encuentro de mujeres y hombres sindicalistas: La acción sindical y el desarrollo normativo de las políticas de igualdad (2005). Este encuentro tiene por objeto promover el debate sobre la transposición a la legislación nacional de los cambios producidos por la Directiva Europea 2002/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa al principio de igualdad de trato en hombres y mujeres en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesionales, y a las condiciones de trabajo, y su desarrollo normativo en el ámbito laboral. Este encuentro tiene por objeto promover el debate sobre la transposición a la legislación nacional de los cambios producidos por la Directiva Europea 2002/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa al principio de igualdad de trato en hombres y mujeres en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesionales, y a las condiciones de trabajo, y su desarrollo normativo en el ámbito laboral.

01.06.2011
Madrid, 1 de junio de 2011

2011- Jornadas de Mujeres Sindicalistas. Desigualdades de Género en los sistemas de protección social europeo y español

Esta jornada trata de analizar las recientes reformas atendiendo al impacto diferencial que pueden tener en las prestaciones de mujeres y hombres, con el fin de conocer y detectar los riesgos de que se agranden las brechas de desigualdad para las mujeres y con la finalidad de explorar las medidas precisas para prevenir y eliminar tales discriminaciones de género en la protección social. Con la presncia de Marcos Peña Pinto; Ignacio Fernández Toxo; Carmen Bravo Sueskun; Carlos Bravo Fernández; Paloma de Villota, Ana María Vicente; y Héctor Maravall.

15.03.2011
Retos y oportunidades para la igualdad de género

2011- Retos y oportunidades para la igualdad de género

Este material formativo recoge las ponencias desarrolladas en la jornada ?Un nuevo modelo económico y social: Retos y oportunidades para la igualdad de género (empleo, corresponsabilidad, políticas públicas, comunicación social)?, celebrada el 10 de junio de 2010 en Madrid y organizada por la Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO con el objetivo de explorar la ocasión que supone la coyuntura de crisis económica como oportunidad para establecer las bases de un nuevo modelo de crecimiento que tenga en cuenta la dimensión de género. La Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera (FOREM) y la Secretaría Confederal de la Mujer de Comisiones Obreras consideran la formación con perspectiva de género como factor estratégico en el desarrollo de la igualdad laboral. Textos de Carmen Bravo Sueskun, Ignacio Fernández Toxo, Paloma López, Teresa Torns, María Ángeles Durán, rosana Costa, maría Bustelo, Montserrat Minobis y Carmen Briz. Pedidos: publicaciones@forem.ccoo.es

11.06.2010
imagen jornadas

2010- Jornada de Mujeres Sindicalistas: Un nuevo modelo económico y social

Un nuevo modelo económico y social: Retos y oportunidades para la igualdad de género (empleo, corresponsabilidad, políticas públicas, comunicación social). El objetivo del encuentro es propiciar una jornada de reflexión, con aportes de acreditadas expertas y dirigentes sindicales, que genere en el entorno sindical de CCOO las líneas de debate y propuestas de trabajo sobre cuatro ejes temáticos de especial relevancia para la acción sindical en materia de igualdad laboral de género, en el contexto de la actual crisis económica, como son: . Las mujeres y el empleo. . El trabajo del cuidado . Un primer análisis de la ley de igualdad a los tres años de su aprobación y . Reflexiones en torno a la comunicación en género.

04.11.2009
madrid, 2009

2009- Jornada de trabajo de las secretarías confederales de Mujer y Acción Sindical

La negociación de planes de igualdad. Con las intervenciones de Esmeralda Sanz, Raquel Gómez, Ana Herránz, Rosa Bofill, Rosalía Pascual, Souad Chbaral, Maite Garabieta, Juana Aguado y Carmen Bravo Sueskun.