Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 28 septiembre 2023.

Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo

HISTORIA DE LA REVISTA TRABAJADORA

Algunas portadas de la revisa "Trabajadora".

Fotografía de Guadalupe Callejo para el número 36 de la IV época (mayo de 2010).

Celebramos con quienes nos seguís y nos leéis el 36 cumpleaños de la revista Trabajadora.

Secretaría Confederal de Mujeres e Igualda de Comisiones Obreras.

La Secretaría Confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras se unió a las redes sociales (facebook y twitter) hace ya unos años bajo la marca Revista Trabajadora con la intención de hacer llegar las principales noticias generadas en su trabajo cotidiano de forma rápida y ágil a quienes ya nos seguían -bien a través de la publicación, bien a través de listas de correo- y a quienes se han unido posteriormente. Hoy estamos felices de anunciaros que ya son más de 5.000 personas quienes nos siguen tanto en facebook como en twitter.

HISTORIA DE LA REVISTA "TRABAJADORA"

Fotografía de Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía 2016.

HOY ESTAMOS de celebración, la revista Trabajadora cumple 35 años.

  • #30AñosTrabajadora
Trabajadora, octubre de 1984

La revista "Trabajadora", editada por la Secretaría Confederal de Mujer e Igualdad de CCOO ha cumplido 30 años. 30 años muy bien aprovechados, dedicados a sensibilizar y comunicar en cuestiones de género tanto dentro de CCOO como en el resto de la sociedad.

  • #30AñosTrabajadora
Fotografía de: Marta Fernández Rodríguez.

El día 9 de abril de 2015, te invitamos a un acto de celebración de 30 años de la revista TRABAJADORA, a partir de las 18,30 horas en el Salón de Actos de la Fundación Abogados de Atocha (calle Sebastián Herrera, 12,14, en Madrid). Organizan la Secretaría Confederal de Mujer e Igualdad de CCOO y el Consejo de Dirección y Redacción de la revista Trabajadora.

Chidi King, CSI.

En diciembre de 2002 "Trabajadora" entrevistaba para su número 6 a Elsa Ramos, entonces directora de Igualdad de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) a quien preguntamos sobre la participación femenina en las estructuras sindicales. La CIOSL es ahora la Confederación Sindical Internacional (CSI) (http://www.ituc-csi.org/) a cuyo frente, como secretaria general, se encuentra Sharan Burrow. La actual directora de Igualdad de la CSI, Chidi King, escribe una pequeña reflexión sobre cómo ha variado la situación de las trabajadoras y las sindicalistas 12 años después. Gracias a Chidi King y a Carmen Smenjaud por la traducción al castellano.

María Soledad Vieitez, fotografía de Carmen Briz.

En septiembre de 2006 Trabajadora tuvo la oportunidad de entrevistar a la antropóloga María Soledad Vieitez, con ella charlamos a propósito de la situación de las africanas. En estos últimos ocho años, la "revolución de género" africana ha continuado extendiéndose y sin duda puede afirmarse que el siglo XXI no podrá obviar su fuerza, ya que como bien afirma María Soledad Vietiez el movimiento feminista africano cuenta cada vez con más redes y alianzas estratégicas en todo el continente. Gracias, María Soledad.

Amnistía Internacional.

En diciembre de 2005, Trabajadora entrevistaba a la Sección Española de Amnistía Internacional para los asuntos relacionados con las mujeres en relación a la falta de protección ante la violencia de género en nuestro país. Nueve años después, le pedimos al Equipo de Mujeres y Derechos Humanos de Amnistía Internacional que nos cuente cuáles son sus principales preocupaciones en relación a la falta de protección y a la falta de reparación, ante la violencia de género, por parte de los Gobiernos. Estas son sus aportaciones. Gracias a Amnistía Internacional.