Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 24 marzo 2023.

Publicaciones y documentos

05/05/2021
Portada del estudio "El acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral en España".
PUBLICACIONES PROPIAS

Este estudio ha sido promovido y coordinado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, y realizado por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO).

26.10.2020
Dos nuevas herramientas para seguir avanzando en las políticas de igualdad en el ámbito laboral

Dos nuevas herramientas para seguir avanzando en las políticas de igualdad en el ámbito laboral

Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.

Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.

Ambos decretos son fruto de las negociaciones en el ámbito del diálogo social, que finalizaron con acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad con los sindicatos CCOO y UGT.

20/08/2020
Un gran paso en Igualdad
PUBLICACIONES PROPIAS

EL IMPORTANTE acuerdo alcanzado por CCOO, UGT y el Gobierno desarrolla, a través de dos reglamentos, la igualdad retributiva entre mujeres y hombres y la obligatoriedad de las empresas de contar con planes de igualdad, negociados siempre con la representación de las trabajadoras y trabajadores. Además, establece la obligación de las empresas de tener un registro retributivo para verificar que no existen diferencias salariales por cuestión de género. Como ha subrayado la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente: "Los reglamentos acordados representan un avance para acabar con las brechas entre mujeres y hombres que aún persisten en el ámbito laboral, y así consolidar una sociedad igualitaria y libre de estereotipos de género".

 

27.05.2020
Apoyo a las familias para conciliar la vida familiar y laboral cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con la COVID19

Apoyo a las familias para conciliar la vida familiar y laboral cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con la COVID19

COO propone un plan de ayudas económicas para garantizar la necesaria conciliación de la vida laboral y familiar; propiciando que el acceso a
estas medidas (adapataión de jornada, reducción, excedencia, ...) no contribuya a agrandar las brechas laborales mediante un impacto negativo de género.

04/03/2020
Mirando al pasado para enfrentarse al futuro #EnClaveVioleta
PUBLICACIONES PROPIAS

AVANZAR en empoderamiento de las mujeres, en la igualdad real, en la corresponsabilidad; y acabar con las brechas de género, con el patriarcado y con las violencias machistas que matan a mujeres... son algunas de las reivindicaciones que se pudieron escuchar, el pasado 27 de febrero, en el Auditorio Marcelino Camacho (Madrid). Fue durante el acto En Clave Violeta, en el que cerca de mil mujeres de CCOO, de todos los territorios, de todos los sectores, de todas las edades, profesiones... visibilizaron el compromiso de CCOO con la lucha y defensa de los derechos de las mujeres, y por una sociedad más inclusiva y más igualitaria.

Un encuentro, de alto contenido feminista, sindical y reivindicativo, en el que las mujeres de CCOO dijeron alto y claro que no van a consentir más retrocesos en derechos, en oportunidades y, sobre todo, en avance de libertades.

Porque sin igualdad real no hay avance en la sociedad.

18.02.2020

Informe Igualdad retributiva, un derecho pendiente

Ver documento

18/05/2018
Vocabulario para un mundo diverso
LGTBI

TOMANDO como punto de partida la teoría de la comunicación por el padre de la lingüística, Ferdinand de Saussure, podemos definir el lenguaje humano como la actividad y proceso social que se compone de lengua y habla, es decir, de una parte el conjunto de signos fruto del reconocimiento social y cultural, y de otra, el uso individual que realizamos de dichas concreciones sociales. Otra acepción, según la Real Academia Española, es la de "conjunto de sonidos articulados con que la persona manifiesta lo que piensa o siente"; por tanto, dotamos al lenguaje de la capacidad de definirnos como personas que piensan y sienten.

16/04/2018
Propuestas de CCOO. Igualdad, un camino sin retorno.
Propuestas de CCOO

INFORME donde se recoge la estrategia sindical de CCOO para acabar con la segregación educacional, profesional y ocupacional; atajar las desigualdades y discriminaciones del mercado laboral; proteger y defender frente a la desigualdad y discriminación por razón de género y diversidad sexual; implantar una protección social igualitaria y terminar con la violencia machista.

01/04/2004
Portada de "¿Invisibles? Mujeres, trabajo y sindicalismo en España (1939-2000)".
Mujeres en la historia de CCOO

COMO parte de las actuaciones desarrolladas en estos últimos cuatro años, se han puesto en marcha por parte de la Secretaría Confederal de la Mujer y con la participación de la Fundación 1º de Mayo y de un equipo de historiadoras e historiadores de distintas universidades españolas, varias iniciativas dirigidas a corregir la invisibilidad que todavía oculta o relativiza la participación de las trabajadoras en las transformaciones sociales del pasado siglo, incluida su aportación a la creación y consolidación de las Comisiones Obreras, buscando reforzar la memoria histórica colectiva del sindicalismo de clase, del sindicalismo que organiza a hombres y mujeres, y que se sustenta con su compromiso y con su actividad.

Bajo la dirección de Rita Moreno (secfetaria confederal de la Mujer de CCOO) y José Babiano (director del Archivo de Historia del Trabajo de la Fundación 1º de Mayo).

21/04/2017
Sumarios revista: Trabajadora, n. 47 (julio de 2013- Trabajadora, n. 60 (marzo de 2017).
Trabajadora, n. 47 (julio de 2013) - Trabajadora, n. 60 (marzo de 2017)

RECOPILATORIO de los sumarios de la revista Trabajadora, editados desde la celebración del 10º Congreso Confederal de CCOO.

Trabajadora, n. 47 (julio de 2013) - Trabajadora, n. 60 (marzo de 2017).

 

 

07/03/2017
Combatir las barreras en el acceso, la precariedad en el empleo de las mujeres y la brecha salarial, prioridades para CCOO.

EN LAS ÚLTIMAS tres décadas se ha producido una progresiva incorporación de las mujeres al empleo remunerado, junto a una evolución en el marco legislativo y programas institucionales cuya finalidad ha sido combatir las discriminaciones que afectan en el acceso y posterior mantenimiento del empleo de las mujeres. Sin embargo, a pesar de esta igualdad formal aún estamos lejos de conseguir la igualdad real en todos los ámbitos de la vida, existiendo todavía fuertes mecanismos a los que el patriarcado no renuncia, que impiden a las mujeres disponer de un proyecto de vida autónomo, libre de discriminación y libre de violencias.

01/11/2013
Crisis, políticas públicas y desigualdad entre mujeres y hombres

ESTE INFORME se sitúa en el marco del programa subvencionado por el Instituto de la Mujer “Elaboración de materiales en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres” RG 2012, Expediente: 18/2012.

 

21/11/2016
Prevención, protección y derechos. Análisis y propuestas de CCOO para combatir la violencia de género.

LA CONFEDERACIÓN Sindical de Comisiones Obreras considera la violencia machista la manifestación más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres, un atentado contra los derechos humanos que debe considerarse una cuestión de Estado, y, en su esfuerzo por combatirla, analiza la situación real y genera propuestas.

Susana Brunel, Ana Sánchez, Begoña Marugán, Carmen Heredero y Silvia Espinosa han elaborado el documento Prevención, protección y derechos. Análisis y propuestas de CCOO para combatir la violencia de género.