Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 20 agosto 2025.

Bolivia 2025: Un giro a la derecha que amenaza las conquistas sociales

    18/08/2025.
    CCOO, en solidaridad con el pueblo boliviano, apuesta por la unidad como motor de transformación y resistencia frente a los desafíos del presente-

    CCOO, en solidaridad con el pueblo boliviano, apuesta por la unidad como motor de transformación y resistencia frente a los desafíos del presente-

    Las elecciones presidenciales en Bolivia del 17 de agosto de 2025 han marcado un cambio histórico, con la ausencia del Movimiento al Socialismo (MAS) en la contienda presidencial tras casi dos décadas de hegemonía. 

    Los resultados preliminares, con el 92% de los votos escrutados, sitúan a Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) con un 32% y a Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre) con un 27% en la primera vuelta, pasando a una segunda vuelta electoral el próximo 19 de octubre.

    Desde CCOO, expresamos nuestra preocupación por las implicaciones de este giro político para los derechos sociales, laborales y sindicales en Bolivia.

    Un escenario político, social y económico complicado

    Rodrigo Paz, con un discurso de “capitalismo popular” centrado en la descentralización y la reducción de impuestos, y Jorge “Tuto” Quiroga, con su retórica radical de “motosierra, machete y tijera” para recortar el gasto público, representan un avance de las derechas que pone en riesgo los avances sociales logrados bajo gobiernos progresistas. 

    El colapso del MAS, fracturado por disputas internas y la inhabilitación de Evo Morales, dejó a sus candidatos, Andrónico Rodríguez (8,12%) y Eduardo del Castillo (3,14%), fuera de la contienda, mientras el voto nulo (19%) refleja un profundo descontento social.

    La jornada electoral no oculta los desafíos que enfrenta Bolivia: Una crisis económica con un déficit presupuestario del 11%, inflación del 15% y caída en la producción de gas. Este contexto agrava las condiciones de la clase trabajadora y del campesinado, con un importante aumento del costo de la vida e importantes pérdidas de empleo.

    Desde la perspectiva de CCOO, el dominio de las derechas en Bolivia plantea serios riesgos para las y los trabajadores y campesinos y campesinas bolivianas.

    Las propuestas de Paz y Quiroga, centradas en la liberalización económica y la reducción del papel del Estado, podrían traducirse en: 

    Recortes de derechos laborales: Privatizaciones y desregulación, como las propuestas por Quiroga, inspiradas en el modelo de Javier Milei en Argentina, amenazan con despidos masivos y debilitamiento de la negociación colectiva. 

    Represión sindical: La retórica de “mano dura” de Quiroga y la posible intensificación de conflictos sociales podrían derivar en represión a protestas sindicales, como se ha visto en otros países con gobiernos de derecha. 

    Pérdida de aliados políticos: La exclusión del MAS reduce el margen de maniobra de los sindicatos para negociar mejoras laborales en un entorno económico adverso.El resultado de la segunda vuelta definirá el rumbo de Bolivia, pero el predominio de las derechas y la ausencia de la izquierda crean un escenario complicado para la clase trabajadora  y el campesinado 

    CCOO seguiremos acompañando al pueblo boliviano en su lucha por la justicia social y la democracia.