Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 3 octubre 2025.

“Propondremos subidas salariales ofensivas para el próximo AENC"

    16/09/2025.
    Unai Sordo y Pepe Alvarez.

    Unai Sordo y Pepe Alvarez.

    Las ejecutivas de CCOO y UGT se han reunido hoy para analizar de manera conjunta la situación sociolaboral de España y reforzar el compromiso del sindicalismo confederal con la unidad de acción. Ambas organizaciones citan entre sus prioridades para los próximos meses, la reducción del tiempo legal de trabajo, control de la jornada, modificación del régimen de despido, subida del SMI y modificación del decreto que lo regula, además de una importante ofensiva para la consecución de subidas salariales en la negociación del próximo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

    El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha querido, en primer lugar, poner en valor la unidad de acción del sindicalismo confederal en nuestro país: “Si las organizaciones sindicales negociáramos, interlocutáramos con las contrapartes empresariales o gobiernos sin esa unidad de acción, sin ese común denominador, estaríamos infinitamente más débiles en esas mesas de negociación y esto repercutiría en la clase trabajadora”, ha enfatizado.

    Tras la derrota parlamentaria de la propuesta del proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral, CCOO no renuncia a la aprobación de una ley que reduzca el tiempo legal de trabajo en lo que queda de legislatura. Además, Sordo ha anunciado que “le vamos a exigir al gobierno que regule el control de jornada por la vía legal que es posible sin necesidad de recurrir a un proyecto de ley. Y lo vamos a hacer de forma inmediata”.

    Tanto CCOO como UGT pondrán en pie una propuesta en materia de contratación, que va a ir más allá de la mera reducción de jornada: “Es necesario de modificar el régimen de despido o la contratación a tiempo parcial”, anunció Sordo. Además, ambas organizaciones trabajarán en una propuesta conjunta para plantear la subida del próximo salario mínimo interprofesional en España, “y no sólo vamos a plantear una subida, sino que vamos a plantear que se modifique el decreto para evitar que las subidas del SMI sean absorbidas a través de la reducción de los pluses y complementos salariales que existen en las empresas”, ha explicado el secretario general de CCOO.

    Además, CCOO y UGT se han comprometido a que haya una propuesta ofensiva en materia salarial para la negociación del próximo acuerdo por el empleo y la negociación colectiva (AENC) y a trasladar a las instituciones y a la sociedad española una propuesta unitaria en materia de vivienda que tiene que apelar al Gobierno de España, pero que sobre todo tiene que apelar a aquellos gobiernos que tienen la competencia –CCAA y ayuntamientos-, para desarrollar una política auténtica pública de vivienda. “No puede ser que las comunidades autónomas en nuestro país se estén especializando en decir que ante los problemas la culpa fue del cha cha cha, la culpa fue de Pedro Sánchez o la culpa fue de no se sabe quién, para no asumir como digo sus responsabilidades”, ironizó Unai Sordo.

    Finalmente, ambas organizaciones recogen el guante que se les lanzó y participarán de un pacto de Estado sobre las consecuencias de la emergencia climática, y lanzarán sus propias propuestas encaminadas a fortalecer la actividad productiva, el aprovechamiento forestal en todas estas zonas, el refuerzo de los servicios públicos, de los servicios de prevención y de los servicios de extinción.