Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 3 octubre 2025.

CCOO califica de “populistas y falsarias” las propuestas del PP sobre inmigración

    01/10/2025.
    Personas trabajadoras

    Personas trabajadoras

    Comisiones Obreras ha rechazado de manera contundente las propuestas en materia de inmigración presentadas por el Partido Popular en su denominada “Declaración de Murcia”, al considerar que estas iniciativas son “populistas, falsarias y de marcado carácter alarmista”, y las equipara a los discursos de la extrema derecha en Europa.

    Para el sindicato, la inmigración en España es una realidad “incontestable e inseparable” de la sociedad actual, que tiene una influencia positiva en los ámbitos social, laboral, demográfico y económico. En este sentido, recuerda que un informe del Banco de España, publicado en junio, reconocía la contribución de la población extranjera al crecimiento del PIB per cápita en lo que algunos expertos han denominado “modelo migratorio español de crecimiento económico”.

    CCOO afirma que el PP presenta la inmigración como un problema y la vincula a cuestiones totalmente ajenas a ella. Este aspecto, junto a la difusión de discursos que la extrema derecha proclama en 13 puntos relativos a la inmigración, es para el sindicato claramente “falsario y alarmista”, y se asemeja a “lugares comunes” que Vox ha hecho suyos desde hace tiempo. Entre ellos, destaca la idea de que el modelo migratorio español es irregular, lo que supone —según CCOO— una mentira difundida constantemente a la sociedad española y que índice en la convivencia. El sindicato subraya que el modelo migratorio español —único en la Unión Europea— se basa en mecanismos laborales de llegada de población extranjera, toma como referencia las necesidades del mercado de trabajo y cuenta con la participación de los agentes sociales.

    Por otro lado, el sindicato advierte que el PP confunde integración con asimilación. Mientras que la Unión Europea entiende la integración como un proceso dinámico y recíproco, que implica tanto a la sociedad de acogida como al colectivo de llegada; las propuestas populares abogan por un modelo conocido como “asimilación”, que obligaría a los inmigrantes a renunciar a su identidad cultural. Este planteamiento ha derivado en otros países en guetos, marginación y exclusión.

    Otro punto que CCOO considera inadmisible es la “categorización de inmigrantes de primera y segunda” en función de su origen nacional. Este “falsario y ventajista brindis al sol” hacia la comunidad hispanoamericana —que, en su inmensa mayoría, también sufre, al igual que el resto de la población trabajadora en España, las carencias de derechos y servicios sociales en muchas comunidades autónomas, gobernadas en buena parte por el PP— es una nueva forma de racismo y podría tener un claro tinte electoralista.

    Respecto a la vinculación entre inmigración y delincuencia, promoviendo la expulsión de delincuentes extranjeros, CCOO denuncia que se trata de un bulo reiterado por la derecha y la extrema derecha. En este sentido, el sindicato constata que tanto la primera Ley de Extranjería de 1985 como el actual Código Penal contemplan la expulsión de delincuentes extranjeros.

    El sindicato reclama al PP —que se define como un “partido de Estado”— mayor rigor y seriedad en el debate sobre inmigración, ya que se trata de una realidad sensible para la ciudadanía.

    Por último, CCOO asegura que el Partido Popular demuestra un desconocimiento de la realidad sobre la que se pretende hacer política al proponer imitar modelos migratorios de países como Canadá o Australia —que cuentan con otra configuración geográfica que dificulta la llegada de migrantes—, al tiempo que insiste en implantar políticas europeas centradas únicamente en la represión de la inmigración irregular, que han fracasado en su aplicación en otros países.