Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 17 octubre 2025.

REVISTA TRABAJADORA 87 (SEPTIEMBRE 2025)

Informe/ 13 Congreso Confederal de CCOO: Un congreso paritario que refuerza la organizaci贸n

    EL PASADO 21 de junio concluía el 13 Congreso Confederal de CCOO, 47 años después del 1º congreso, dando inicio a un nuevo mandato. Desarrollado los días 19, 20 y 21 de junio en Madrid bajo el lema “Respuestas.Nuevos retos. Misma lucha”, con 745 delegadas y delegados acreditados (376 mujeres y 369 hombres), se ha visibilizado y reconocido de manera especial la fuerza y el empuje sindical de las mujeres.

    13/10/2025.
    Vista general de la Mesa del Congreso, que estuvo conformada por 11 mujeres y 3 hombres. Foto: Adri谩n Mozas / CCOO

    Vista general de la Mesa del Congreso, que estuvo conformada por 11 mujeres y 3 hombres. Foto: Adri谩n Mozas / CCOO

    La mesa del congreso, máximo órgano de CCOO durante el mismo, estuvo conformada por 11 mujeres y 3 hombres responsables de las organizacionesconfederadas en las CCOO y presidida por Mari Cruz Vicente Peralta, hasta entonces secretaria confederal de Empleo y Acción sindical.

    La paridad también ha sido el signo que ha marcado todo el proceso congresual, iniciado en noviembre de 2024, que, como sintetizó Agustín Martínez, secretario confederal de Organización, ha convocado a más de un millón cien mil personas afiliadas, y se ha materializado en 4.594 asambleas y 643 congresos en los diferentes niveles organizativos, con la participación de 35.181 delegadas y delegados. El papel central de las mujeres en CCOO fue resaltado en su primera intervención por la presidenta de la mesa del Congreso, Mari Cruz Vicente. Suponen más del 48% de la afiliación, en aumento porcentual continuo (desde el 17% del primer Congreso Confederal o el 46,8% al inicio del 12 mandato), al igual que el porcentaje y número de delegadas sindicales, más de 49,6 mil, casi el 45% de las delegaciones sindicales (10 mil más que en el inicio del 12 mandato, entonces el 41,08%). Como subrayó la presidenta de la Mesa del congreso, “este congreso es el momento de reconocer a todas las mujeres que, a lo largo de estos años, se han empeñado en recorrer el camino de la lucha por la igualdad. Gracias a su esfuerzo hoy estamos aquí, y su empeño ha valido la pena: ha contribuido a una sociedad más justa, más igualitaria, más libre y más democrática”. Un reconocimiento merecido permanente trabajo del activo sindical y del dinamismo propositivo, participativo y colaborativo de las Secretarías de Mujeres y demás estructuras confederadas que acredita al sujeto colectivo delas CCOO como el mayor agente de igualdad del Estado.

    Durante el transcurso del congreso, tras debates y reflexiones colectivas, CCOO ha reforzado su política sindical y organizativa, aspectos ambos en los que el carácter paritario y el compromiso por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, la lucha contra todas las violencias de género y la igualdad de trato para las personas LGTBI+ han sido fortalecidas, trazando colectivamente líneas estratégicas de actuación que resumimos en las páginas siguientes.

    Ante el antifeminismo, clasismo, misoginia, racismo, LGTBI+fobia y discursos deodio de las ultraderechas, las CCOO en este 13 Congreso Confederal han alzado una voz colectiva alta y clara, declarando que no vamos a tolerar ni un paso atrás en derechos de las mujeres, en política públicas de igualdad y en la lucha contra las violencias de género en todas sus manifestaciones. Al contrario, seguiremos con nuestro empuje para ganar derechos y avances en políticasde igualdad. Un clamor que queda reflejado en la Ponencia confederal y en la Resolución General, para que llegue con claridad a la clase trabajadora, a la sociedad española, a Europa y al mundo, de manera contundente, inequívoca, con la voz unánime de CCOO: vamos a dar certidumbres, con nuestra fuerza colectiva.

    Nuestro Feminismo Sindical vigoriza la fuerza colectiva del sindicalismo de clase y contribuye decisivamente a los objetivosde transformación de nuestra sociedad en clave de igualdad. Porque, como señaló en la clausura Unai Sordo, reelegido Secretario General: “Nuestra fuerza es la organización. Nuestro horizonte, la igualdad. Nuestro instrumento, la lucha colectiva”.