Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 16 octubre 2025.

Hay que erradicar la “epidemia especulativa” del mercado inmobiliario

    15/10/2025.

    URL | C�digo para insertar

    La vivienda es uno de los factores que impactan de manera más grave en las rentas de las personas trabajadoras. Javier Pacheco, secretario confederal de Acción Sindical y Transiciones Estratégicas, resalta que es “imprescindible que las políticas públicas se abran camino para controlar los precios de la vivienda y erradiquen la epidemia especulativa del mercado inmobiliario”

    La inflación general repunta al 3,0% interanual en septiembre, confirmando una serie alcista de precios en los últimos meses que superan los ratios de moderación que la economía familiar necesita. Esta nueva alza de los precios se explica por carburantes y lubricantes, vivienda y suministros, que han bajado menos de lo registrado hace un año. 

    La vivienda y la hostelería impulsan la inflación. Es por ello que el secretario confederal de Acción Sindical y Transiciones Estratégicas, Javier Pacheco, ha resaltado que es “imprescindible que las políticas públicas se abran camino para controlar los precios de la vivienda y erradiquen la epidemia especulativa del mercado inmobiliario”. 

    Desde CCOO, emplazamos a las personas negociadoras de los convenios colectivos a aumentar su ambición en la subida de los salarios para corregir las desigualdades que se están produciendo en los últimos años. “Debemos acoplar la difícil situación de millones de trabajadores al buen estado de salud de los datos macroeconómicos del país. La riqueza se debe repartir más y mejor. El país crece y la gente no lo percibe, hay que revertir esta realidad”, asegura el sindicalista. 

    El sindicato insiste en que la falta de vivienda se come la mejora de los salarios, que sumado a los precios de alimentos y costes energéticos, hacen cada vez más difícil llegar a final de mes a millones de personas en nuestro país. 

    Los precios de la compra de la vivienda no se contemplan en los criterios de cálculo del IPC, porque no se considera un producto de consumo, sino una inversión. “Como si tener techo para la inmensa mayoría de españoles fuese un ejercicio financiero y no un derecho fundamental para poder vivir con dignidad. La vivienda se ha incrementado en los últimos años tres veces más que la inflación general”, apunta Pacheco. 

    “Emplazamos a las organizaciones patronales a abrir la negociación de un nuevo AENC. Ya estamos  preparando una propuesta salarial para dar respuesta a las necesidades de millones de trabajadores y trabajadoras españolas”, ha concluido el secretario confederal de Acción Sindical y Transiciones Estratégicas