Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 30 octubre 2025.

Salud y Sostenibilidad

05.07.2017

GU脥A DE ALTERANTIVAS AL USO DE HERBICIDAS T脫XICOS

Diversos estudios relacionan el uso de herbicidas químicos con daños en la salud de las personas y del medio ambiente. El glifosato es uno de los herbicidas más usados, y está relacionado con problemas en la reproducción, alteraciones hormonales, neuromusculares, linfomas no-Hodgkin, aumento de riesgo de abortos,... y está clasificado como “probablemente cancerígeno para humanos” por la Agencia para la Investigación del Cáncer (IARC).

Los trabajadores/as son los más directamente expuestos a los riesgos; no obstante ninguna persona está libre de afecciones dada la elevada persistencia de estas sustancias.

El RD 1311/2017 prohíbe el uso de determinadas sustancias peligrosas en zonas de uso público como parques, jardines, piscinas, campos deportivos, etc. Asimismo recomienda el uso de alternativas a los herbicidas químicos en mantenimiento de carreteras, ferrocarriles, caminos, canalizaciones de agua, etc.

En este marco, este documento de “ALTERNATIVAS AL USO DEL GLIFOSATO Y OTROS HERBICIDAS QUÍMICOS EN ZONAS DE USO PÚBLICO” presenta una batería de propuestas que permitan hacer realidad la protección de la salud y del medio ambiente en los trabajos de mantenimiento de diversas zonas verdes.

El informe está elaborado tras la consulta de una extensa bibliografía y siguiendo las propuestas o experiencias de expertos en el tema como: Sociedad Española de Malherbología, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Área de Ecología del Ayuntamiento de Barcelona, Grupo de químicos de Ecologistas en Acción, Comité de Agricultura Ecológica, Comité de empresa de Jardinerxs de Zaragoza y otros.

Esperemos que este documento sirva para avanzar en nuevos trabajos, en la continua búsqueda de propuestas constructivas.

Ver documento

18.12.2012
Autor: ISTAS-CCOO

Informe disruptores endocrinos

Informe disruptores endocrinos. Nuevas respuestas, nuevos retos

Ver documento

20.03.2012

Estudio riesgo qu铆mico y diabetes

Versi贸n completa en ingl茅s

Ver documento

20.03.2012

Estudio qu铆micos y diabetes

Versi贸n resumida en castellano

Ver documento

12.12.2011

Informe implementaci贸n REACH-CPL

Estado de la implementaci贸n de las normas REACH y CPL

Ver documento

05.06.2006

Beneficios de la aplicaci贸n de la norma REACH en Espa帽a

Estudio elaborado por la Universidad de Sheffield (Reino Unido) para ISTAS sobre los beneficios de la aplicaci贸n de la norma REACH en Espa帽a.

Ver documento

05.06.2006

Estudio sobre la situaci贸n del c谩ncer laboral en Espa帽a

Se trata de un estudio que aporta datos sobre la situaci贸n del c谩ncer de origen laboral en Espa帽a. Ha sido promovido por ISTAS y elaborado por el epidemi贸logo Manolis Kogevinas, del Instituto Municipal de Investigaci贸n M茅dica de Barcelona

Ver documento

05.06.2006

El c谩ncer laboral en Espa帽a (resumen)

El doctor Manolis Kogevinas, investigador epidemi贸logo del Institut Municipal d'Investigaci贸 Medica de Barcelona, y el responsable de Medio Ambiente y Salud Laboral de CCOO, Joaqu铆n Nieto, han presentado dos estudios sobre el c谩ncer laboral en Espa帽a. En el primero de ellos se aportan datos sobre el n煤mero de trabajadores expuestos a cancer铆genos, tanto por tipo de agentes como por sectores econ贸micos, mientras que en el segundo -la primera vez que se adapta a la realidad espa帽ola el Sistema de Informaci贸n sobre Exposici贸n a Cancer铆genos (CAREX)- se dan cifras sobre el n煤mero de casos de c谩ncer de origen laboral que se producen en Espa帽a anualmente.

Ver documento