Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 24 marzo 2023.

Internacional

07.03.2019
Autor: Red Sindical de Cooperación al Desarrollo, de la CSI (RSCD/CSI)

La contribución del Diálogo Social a la Agenda 2030. Formalizar la economía informal

La participación es un pilar importante de la sostenibilidad, y así se reconoce en la Agenda 2030. En este sentido, el diálogo social es un mecanismo de participación que puede contribuir a la sostenibilidad de muchas maneras diferentes. Un ejemplo es su potencial para crear enfoques innovadores que permiten avanzar en el progreso de formalización de la economía informal. Este proceso es uno de los grandes desafíos que ha de superarse para conseguir trabajo decente para todas y todos, así como sociedades más inclusivas y sostenibles, en línea con los objetivos de la Agenda 2030.

Esta publicación presenta los hallazgos de los estudios de caso que se han llevado a cabo durante el último año en Argentina, Costa Rica, Filipinas y Kenia. Esto se realizó como parte de una iniciativa conjunta entre la Red de Cooperación para el Desarrollo de los Sindicatos de la Confederación Sindical Internacional (RSCD) y la Unidad de Diálogo Social y Tripartismo (DIALOGUE) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

Ver documento

31.10.2018
Autor: Fundación 1º de Mayo - CS CCOO

INFORME SINDICAL 2018 SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Del discurso a la acción en CCOO

Informe de la Fundación 1º de Mayo en coordinación con las Secretarías de Políticas Públicas y Protección Social, Mujeres e Igualdad, Internacional y Cooperación, Política Social y Movimientos Sociales, Medio Ambiente y Movilidad y Empleo y Cualificación Profesional de la CS de CCOO, sobre los objetivos de desarrollo sostenible y su vinculación directa con el trabajo sindical en términos de promoción del trabajo decente. En este informe se pretende abordar la situación de España con respecto a los Objetivos de Desarrollo y contribuir con ello a una mejor implementación de la Agenda 2030 y el alcance de sus objetivos.

Ver documento

24.07.2018
Autor: Confederación Europea de Sindicatos (CES)

Resolución de la CES: Sindicatos para una Europa sostenible en 2030

Documento adoptado en el Comité Ejecutivo de junio de 2018, en el que la CES defiende un enfoque integral de los ODS, pide a la UE y a todos los países europeos que elaboren planes nacionales para su implementación con una participación efectiva de los sindicatos en dicha elaboración, pide a los Estados miembros que den los pasos necesarios para garantizar a los interlocutores sociales los medios materiales y no materiales para su participación oportuna y significativa en el diseño, ejecución y seguimiento de los ODS, y que sean incluidos en las delegaciones nacionales en los foros de NNUU. Por su parte, la CES fomentará y se comprometerá con revisiones temáticas y de pares, trabajará junto con la RSCD para armonizar los métodos de seguimiento y presentación de informes, y los integrará y creará sinergias con el paquete de herramientas del Semestre de la CES.  Asimismo, continuará siendo activa en la Plataforma europea de los ODS, y el Grupo Ad Hoc sobre la implementación de los ODS y la Agenda 2030 de NNUU respaldará al Secretariado de la CES en el seguimiento del trabajo de la Plataforma hasta que ésta finalice sus trabajos.

Ver documento

19.07.2018
Autor: Futuro en Común

Una Agenda 2030 transformadora para las personas y el planeta. RESUMEN EJECUTIVO

Resumen del documento elaborado por la Plataforma Futuro en Común, en el que presenta un diagnóstico de la realidad española que resalta los desafíos que tenemos por delante para hacer efectiva la Agenda 2030 en el ámbito social, ambiental, de seguridad humana y calidad democrática y del papel que España debe adoptar en el mundo. Para ello, establece una propuesta política de largo plazo, de dimensión doméstica e internacional, desde una óptica de refuerzo de lo público y con apoyo en las estructuras de gobernanza que han sido anunciadas por el actual gobierno.

Ver documento

18.07.2018
Autor: Futuro en Común [informe desde la Sociedad Civil]

Una Agenda 2030 transformadora para las personas y el planeta. Propuestas para la acción política.

Primer informe elaborado por Futuro en Común, una plataforma intersectorial intersectorial de diálogo y trabajo a favor del desarrollo sostenible, los derechos humanos y la profundización del espacio cívico democrático formada por más de 50 organizaciones, entre las que se cuenta CCOO, de ocho sectores sociales diferentes: medio ambiente, derechos humanos, acción social, feminismo, infancia, cooperación para el desarrollo y justicia global, discapacidad, economía alternativa, movilidad humana, sindical, etc., que han definido prioridades políticas para avanzar en la sostenibilidad, desde el refuerzo de lo público y buscando visibilizar a los colectivos y a los agentes de la sociedad civil que están siendo protagonistas del cambio.

El informe consta de tres capítulos. En primer lugar, se presentan los avances que se están realizando en España para la implementación de la Agenda 2030. El siguiente capítulo contiene el diagnóstico y las propuestas de Futuro en Común aglutinadas en cuatro bloques temáticos bajo el enfoque de “no dejar a nadie atrás”, “somos el planeta que habitamos”, “vidas libres de violencia en una democracia inclusiva” y “una interdepencia global: nuestro papel en el mundo”. Por último, se cierra con recomendaciones generales dirigidas a orientar la toma decisiones políticas. Además, el informe se apoya en un riguroso soporte estadístico y en testimonios clave que visibilizan las problemáticas en las que se deben situar los esfuerzos del cambio.

Ver documento

09.07.2018
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)

España - Perspectiva sindical sobre los ODS

Ficha resumen publicada por la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD) de la CSI, elaborada con la colaboración de las organizaciones sindicales españolas CCOO, UGT y USO, sobre la situación actual de los ODS y su aplicación en España.

Ver documento

09.07.2018
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)

"Hacia sociedades sostenibles y resilientes que no dejan a nadie atrás"

Documento de posición elaborado por la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD) de la CSI para la reunión del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (FPAN). En 2018 el Foro ha seleccionado, para su revisión, los ODS 6 (agua potable y saneamiento), 7 (energías renovables y limpias), 11 (ciudades y comunidades sostenibles), 12 (consumo responsable) y 15 (flora y fauna terrestres), así como el ODS 17 (alianzas), que se considerará cada año.

Ver documento

19.05.2017
Autor: CS de CCOO

Propuestas CCOO para el V Plan Director de Cooperación

Ante el debate abierto para la construcción del próximo Plan Director de la Cooperación Española, CCOO hace públicas sus propuestas.

Ver documento

26.11.2015
Autor: Confederación Sindical Internacional (CSI)

Prioridades sindicales respecto al desarrollo, de la CSI

Esta resolución, adoptada por el Consejo General de la Confederación Sindical Internacional (CSI) en la reunión que celebró en Sao Paulo (Brasil) los días 9 y 10 de octubre de 2015, define las prioridades de una Agenda Internacional de Desarrollo, tras la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible post-2015 de la ONU, en las que trabajará la CSI a través de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo.

Ver documento

29.03.2011
Autor: BOE núm 162

Ley 23/1998, Cooperación Internacional para el desarrollo

Ley 23/1998, Cooperación Internacional para el desarrollo

Ver documento

29.03.2011

PACI 2011

Plan Anual de Cooperación Internacional 2011

Ver documento

29.03.2011

PACI 2009

Plan Anual de Cooperación Internacional 2009

Ver documento

29.03.2011
Autor: BOE núm 114

Estatuto de los Cooperantes

Real Decreto 519/2006, de 28 de abril, por el que se establece el Estatuto de los Cooperantes

Ver documento

29.03.2011
Autor: Secretaría Cooperación

Folleto Cooperación y Género

Políticas de cooperación y género de CCOO.

Ver documento

01.12.2008

MEMORIA RED PAZ Y SOLIDARIDAD 2007

Memoria de actividades de la Red de Fundaciones Paz y Solidaridad del año 2007

Ver documento