Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 29 mayo 2023.

#EnClaveArcoiris, 17 de Mayo, Día Internacional contra la LGTBifobia

    LA ORGANIZACIÓN de las Naciones Unidas (ONU) declara que el propósito de los “Días Internacionales” es sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que Gobiernos y Estados actúen y tomen medidas o para que la ciudadanía así lo exija a sus representantes.

    16/05/2019.
    17 de Mayo, Día Internacional contra la LGTBifobia

    17 de Mayo, Día Internacional contra la LGTBifobia

    CCOO SE SUMA a la celebración del 17 de Mayo, Día Internacional contra la LGTBifobia, para recordar y recordarnos, para reivindicar y reivindicarnos y para manifestar que las personas lgbti formamos parte activa de esta sociedad y que todavía, hoy en día, se nos quiere condenar a callar para no perder nuestros empleos, para no ser señaladas dentro del mundo del deporte, para no ser objeto de acoso escolar, para no ser discriminadas, agredidas, asesinadas, así como de un gran número de situaciones cotidianas que llenan nuestras vidas de experiencias negativas intolerables en un Estado democrático y progresista.

    Las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales hemos sido perseguidas, encarceladas, internadas… por el solo hecho de ser y sentir. Por eso, desde hace más de cuarenta años, luchamos en este país para exigir nuestros derechos, que son derechos humanos, y para conseguir la igualdad real y efectiva respecto al resto de la población.

    Pero también es cierto que cada vez más personas lgtbi dejamos el armario en casa cuando vamos a nuestro puesto de trabajo; damos la cara desde mundos supuestamente difíciles como el del deporte (ejemplos como la esgrimista paralímpica Gema Hassen-Bey o Víctor Gutiérrez, de la Selección Española Masculina de Waterpolo); o nos plantamos, como algunos adolescentes y jóvenes, y deciden acabar con el acoso escolar montando oficinas de información en colegios e institutos, contando con el apoyo del profesorado y la dirección. Porque la vida de las personas lgtbi merece ser pura vida, vida que no cabe en ningún armario.

    Muchos han sido los logros conseguidos gracias a la incansable lucha de las personas lgtbi pero aún falta mucho por conseguir, en la actualidad aún estamos esperando, desde el año 2017, a que se tramite la proposición de ley que fue admitida en el Parlamento y que, de momento, está totalmente parada.

    Igualmente, no existe un compromiso de los Gobiernos autonómicos en desarrollar e implementar adecuadamente las leyes aprobadas e impulsar la aprobación de las mismas en las comunidades autónomas que aún no han aprobado como pueden ser Castilla La Mancha, La Rioja, Cantabria, Ceuta y Melilla.

    El próximo día 26 de Mayo, la ciudadanía está llamada a las urnas para elegir a quienes habrán de representarnos en el Parlamento Europeo, en nuestras Comunidades Autónomas y en nuestros Ayuntamientos y decidir las políticas que habrán de regir nuestra convivencia. El odio no es connatural al ser humano sino que se aprende; por eso también se aprende el respeto. La LGTBifobia no es respeto, ni es solidaridad, ni es justicia, ni es empatía, ni es igualdad… ¡No es democracia!

    La LGTBifobia es una de las lacras que coloca a las sociedades en el peor de los escenarios posibilitando la aparición de peligrosos discursos que la utilizan para alimentar la violencia y el odio y romper los valores democráticos. Valores que deben defenderse, protegerse y aumentarse. Igual de deleznables, aunque quizás más sutiles, son las políticas de quienes, en connivencia con los anteriores, realizan recortes presupuestarios en sanidad, en educación y deportes y en servicios sociales, se oponen a nuevas leyes o presentan recursos de inconstitucionalidad contra las ya aprobadas.

    CCOOmanifiesta -a quienes propugnan discursos que pretenden devolvernos al ostracismo y a la oscuridad de los armarios- que no vamos a callarnos; tampoco tendrán que buscarnos: porque estamos aquí, existimos y nuestra lucha es un ejemplo de libertad. Decía don Jacinto Benavente: que “Una cosa es continuar la historia y otra es repetirla.” ¡Las personas lgtbi vamos a continuarla!
    ¿Y tú?

    Este 17 de Mayo, Día Internacional contra la LGTBifobia y todos los días, CCOO y su #EnClaveArcoiris, defiende el ser, amar, querer y sentirse con libertad.

    #17Mayo #EnClaveArcoiris #CCOOContraLaLGTBifobia #CCOOVisibiliza #stopLGTBIfobia

    Algunas actividades organizadas desde las secretarías de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras con motivo del 17 de Mayo, Día Internacional contra la LGTBifobia

    Consulta aquí toda la información LGTBI de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras.

    Consulta aquí toda la información LGTBI de CCOO de Cataluña. Manifest del 17 de Maig, Dia Internacional contra l'LGTBIfòbia

    Consulta aquí toda la información LGTBI de CCOO del País Valencià

    Consulta aquí toda la información LGTBI de la Federación Estatal de Industria de CCOO

    Consulta aquí toda la información LGTBI de la Federación Estatal Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO

    Consulta aquí toda la información LGTBI de la Federación Estatal de Servicios a la Ciudadanía y Manifiesto 17 de Mayo: ¿Para cuándo una Ley Estatal de Igualdad respecto a la diversidad sexual y de género?

    Consulta aquí toda la información LGTBI de la Federación Estatal de Enseñanza de Comisiones Obreras

    Desde Territorios:

    Valladolid: Café-coloquio el día 17 de Mayo de 2019 sobre la LGTBifobia en el ámbito laboral. De 11.00 horas a 12.30 horas en el salón de actos de Julián Ariza de CCOO (5ª planta).

    Toledo: 16 de Mayo, Pedro Jesús López, de la Secretaría de Políticas Sociales y Movimientos Sociales de CCOO de Castilla-La Mancha, participa en las Jornadas contra la LGTBifobia, organizadas por Izquierda Unida dde Castilla-La Mancha, CCOO de Toledo y Colectivo Feminista Toledo Violeta, y que tendrán lugar en El Internacional (Calle Ciudad 15).

    Toledo: CCOO contra la LGTBifobia. Acto el día 17 de Mayo de 2019, a las 10,00 horas, en el Centro Cultural San Clemente. Plaza Padilla, 2, Toledo. Con dos mesas redondas: Activismo social y sindical y Experiencias en defensa de la igualdad.

    Albacete: 16 de Mayo de 2019: Curso de diversidad, que organiza el Ayuntamiento Albacete, a instancias de la sección sindical de Comisiones Obreras.

    Barcelona: Miércoles, 15 de mayo, el Ámbito LGTBI de CCOO de Cataluña y la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Cataluña organizará en Barcelona el debate titulado Feministas y diversxs: resistencia democrática en tiempos de Bolsonaro, con Monica Benicio, feminista brasileña, activista de derechos humanos y militante LGTBI (viuda de Marielle Franco, concejala de Río de Janeiro, brutalmente asesinada en 2018).

    Sabadell: Taula Rodona, 18 de Mayo de 2019, de 12 a 14 horas, en el Casal Pere Quart. Rambla, 69. Sabadell. Organiza: Ambit LGTBI de CCOO de Catalunya y CCOIO del Vallés Occidental-Catalunya central.

    Madrid: CCOO exige a los partidos su compromiso con el desarrollo de las normativas autonómicas en materia de igualdad y no discriminación

    Desde Federaciones:

    Federación Estatal de Enseñanza: Campaña bajo el lema “Quienes hablan mal de ti, necesitan aires nuevos”. Un análisis de las leyes autonómicas en materia educativa, una campaña reinvindicativa territorial. Un material para centros educativos sobre propuesta de protocolo para consejos escolares y un manual contra el acoso para delegadxs.