Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 6 octubre 2025.

La siniestralidad laboral se estanca en febrero

    13/04/2023.
    accidentes

    accidentes

    En los dos primeros meses de 2023 los accidentes de trabajo accidentes de trabajo (AATT) con baja se han incrementado un 1,8% respecto al mismo periodo del año pasado y frente al descenso del 16,2% d los AATT mortales, aunque este último dato está condicionado por coincidir con el aniversario del naufragio del pesquero Vila de Pitanxo en el que fallecieron 21 marineros.

    En el avance de estadísticas de AATT del periodo enero-febrero de 2023 se registra un incremento del número de los AATT con baja del 1,8%, aunque lo hace de manera desigual: mientras que los AATT en jornada descienden un ligero -0,2%, los in itinere aumentan un 17%. Sectorialmente, se observan incremento del número de AATT en prácticamente todas las secciones de actividad, destacando la hostelería con un 23,1%. Solo se advierten descensos en el sector agrario (-5,5%) y, sobre todo, en las actividades sanitarias y de servicios sociales (-51,9%). Esta intensa disminución de accidentes se explica por el descenso de casos de COVID-19 entre el personal de los sectores sanitario y sociosanitario. En la primera mitad de 2022 hubo un repunte de positivos por la incidencia de la variante omicron, mientras que actualmente la pandemia está en fase de remisión. En enero y febrero de 2022 se notificaron 12.376 partes de AATT por COVID-19 en esos sectores, frente a los 435 de 2023.

    En cuanto a los AATT mortales, hasta febrero se han producido 114 muertes en el trabajo, 22 menos que en 2022, lo que supone un descenso del -16,2%. El descenso es más intenso en los AATT en jornada (-18,6%), mientras que se produjo el mismo número de fallecimientos in itinere. El descenso más importante se produjo en el sector agrario (-62,1%), pero hay que tener en cuenta que este dato coincide con el aniversario del naufragio del pesquero Vila de Pitanxo  el 15 de febrero del año pasado y en el que murieron 21 marineros. También hay importantes descensos en la industria (-33,3%) y en la construcción (-32,1%) y un significativo aumento en los servicios (25,6%).

    “Conviene ser prudente a la hora de analizar la evolución de las estadísticas de AATT en estos primeros meses de año, por los impactos del COVID-19 entre el personal sanitario y naufragio del Vila de Pitanxo”, ha señalado Mariano Sanz Lubeiro, secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO. “Si descontamos ambos fenómenos, se podría vislumbrar un cierto estancamiento de la siniestralidad en España, lo cual no es una buena noticia porque venimos de unos años de crecimiento intenso de la incidencia de los AATT. Tendremos que esperar a próximos meses para confirmar cual es la tendencia que se consolida, pero mientras tanto hay que poner en marcha iniciativas para reducir la siniestralidad, que ya se ha convertido en el indicador socioeconómico más desfavorable en nuestro país. El Gobierno debe de aprobar los planes de acción de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 que firmamos  las administraciones y los agentes sociales el 23 de febrero. Y lo que no puede demorarse más es la apertura de la Mesa de Diálogo Social sobre prevención de riesgos laborales que venimos reclamando desde hace mucho tiempo y que la Ministra de Trabajo y Economía Social se comprometió a convocar en el acto de presentación de la Estrategia. No podemos esperar a cerrar otros ámbitos de negociación para abrir este cuando mueren casi 900 personas al año por el mero hecho de ir a ganarse la vida en su trabajo”, ha añadido Mariano Sanz.