Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 25 mayo 2025.

Unai Sordo manifiesta su compromiso con la plantilla del grupo Celsa

    16/10/2023.
    Reunión con delegadas y delegados de Celsa

    Reunión con delegadas y delegados de Celsa

    El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha manifestado su compromiso con la plantilla del grupo Celsa y ha reclamado que, por encima de todo, debe prevalecer el mantenimiento del empleo y la garantía de futuro para todas las plantas de un grupo que es estratégico para la economía de Cantabria. Sordo se ha pronunciado así en el encuentro que ha mantenido a primera hora de este lunes con los delegados sindicales de las diferentes empresas del grupo en la región (GSW, Tycsa, GBB, BSTQ y Trefilerías Quijano) en la sede del sindicato en Santander. Un grupo que da empleo a más de 1.145 personas de forma directa, el 3,6% del empleo industrial, más otras 6.000 de manera indirecta.

    El secretario general de CCOO, que ha estado acompañado además por Rosa Mantecón y Daniel San Miguel, secretaria general y secretario de Política Sindical de CCOO de Cantabria, respectivamente, ha considerado imprescindible que se mantenga la actividad industrial del grupo en la región.

    En la reunión, promovida para dar a conocer al secretario general de CCOO la evolución de la situación del grupo, se ha constatado algunos de los datos que certifican que se trata de una empresa de especial relevancia para la comunidad autónoma, porque entre otros datos, su facturación equivale al 6% del Producto Interior Bruto (PIB) de Cantabria y supone un tercio del negocio industrial.

    Celsa es, además, la primera empresa en producción de materiales industriales de la región, y su facturación en 2022 fue de 857 millones de euros, lo que representa el 49% del sector metalúrgico de Cantabria, y la convierte en la primera usuaria del Puerto de Santander por volumen de mercancías moviendo en este periodo 1,9 millones de toneladas. 

    Por todo ello, la representación sindical de CCOO en el grupo ha subrayado que es vital conocer cuál es el plan industrial que tienen los fondos acreedores y ha trasladado a Unai Sordo la necesidad de insistir al Gobierno de España, que es quien tiene que validar el Plan de reestructuración propuesto por los fondos acreedores de Celsa y homologado por la justicia, para que prime el futuro del grupo y el mantenimiento del empleo.

    Hay que recordar que el pasado mes de septiembre, el Juzgado Mercantil 2 de Barcelona acordó la homologación del Plan de reestructuración propuesto por los fondos acreedores de Celsa. Un plan que prevé la capitalización de una parte importante de la deuda, de manera que los fondos de inversión de los acreedores pasen a ser accionistas de la compañía sustituyendo a los actuales propietarios.