Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 5 octubre 2025.

CCOO reclama una acci贸n decidida para recomponer un Contrato Social europeo

    25/10/2023.
    Unai Sordo interviene en la Cumbre Social Tripartita

    Unai Sordo interviene en la Cumbre Social Tripartita

    En su intervención en la Cumbre Social Tripartita que se está celebrando en Bruselas, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha constatado el rechazo de CCOO y la Confederación Europea de Sindicatos (CES) a volver a las políticas de austeridad. Para evitar ese riesgo ha asegurado que es fundamental garantizar la revisión de las normas de gobernanza económica “para alinearlas con los derechos incluidos en el Pilar Europeo de Derechos Sociales y proporcionar a los Estados miembros el margen de maniobra necesario para financiar las inversiones para una doble transición justa”.

    Sordo, ha pedido que se garantice dicha transición justa a través de una  “Directiva para la transición justa en el mundo laboral” que se anticipe y gestione los cambios que se van a producir y que se base en los principios de participación sindical y negociación colectiva.

    En este sentido, ha insistido en que deben ponerse en marcha cuanto antes procesos que faciliten el acceso a la formación permanente a las personas trabajadoras ya que es muy importante “para legitimar socialmente esas transiciones en marcha”, sobre todo para prevenir que estos cambios se vean como una amenaza, lo que será clave para evitar que las mayorías sociales se acerquen a proyectos políticos anti-europeístas y reaccionarios.

    Para el secretario general de CCOO, es prioritario que la Unión Europea ponga en marcha una estrategia industrial mucho más fuerte para la fabricación de equipos y tecnologías de energías limpias, al tiempo que debe vigilarse y abordarse el impacto que la crisis actual está teniendo en las industrias actuales y de otro tipo.

    En su intervención, Sordo ha reiterado la petición de la CES para reforzar la dimensión social del Plan Industrial del Pacto Verde ya que, es prioritario que se promueva el  acceso equitativo a una nueva financiación para todas las regiones -incluso a través de la capacidad fiscal adicional de la UE- que contemple fuertes condicionalidades sociales, lo que garantizará la creación de empleos de calidad.

    “Desde el sindicalismo europeo queremos señalar un riesgo que hay que evitar a toda costa: volver a criterios y exigencias demasiado rígidas en la recuperación de los niveles de deuda pública y déficit en los estados miembros”, ha advertido el líder sindical, al tiempo que ha advertido sobre el peligro de que dicho riesgo lleve a la aplicación “de políticas recesivas y austericidas” y provoque que no haya suficiente financiación para acometer los procesos de transición energética. Ambas medidas, junto a los incrementos del coste de la vida, podrían generar “un círculo vicioso que alimente reacciones contrarias a las transformaciones necesarias”.

    Sordo ha mostrado la necesidad de contar con herramientas sólidas y recursos específicos, frente al “contexto de incertidumbres e inestabilidades geoestratégicas” en el que nos encontramos. En este sentido, ha incidido en que otros polos económicos del mundo, como Estados Unidos articulan políticas proteccionistas y de intensa inversión pública en sus industrias.

    Por último, ha recordado que en este momento “es clave una acción decidida que permita pasar de la vulnerabilidad a la autonomía” para lo que es fundamental la recomposición de un gran Contrato Social para el Siglo XXI, “donde los trabajadores y el sindicalismo europeo jueguen un papel determinante”.