Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 5 octubre 2025.

CCOO pide pedagog铆a, tranquilidad y una potente agenda social

    14/11/2023.
    Unai Sordo, secretario general de CCOO

    Unai Sordo, secretario general de CCOO

    El secretario general de CCOO, Unai Sordo, se ha referido a las manifestaciones que han tenido lugar este fin de semana indicando que “se preveía que iban a ser masivas porque hay una hipermovilización en el espacio sociológico conservador y ultraderechista en España” y lo ha atribuido al hecho de que parece seguro que Pedro Sánchez va a ser de nuevo el próximo presidente del Gobierno y va a haber un gobierno de coalición, mientras que la derecha y la ultraderecha llevan cinco años difundiendo la idea de que el Gobierno no es legítimo.

    El secretario general de CCOO cree que es preocupante que esté calando en una parte de la sociedad el relato de que Sánchez está troceando España y que va a permitir la amnistía de delincuentes comunes, y considera que “si se quiere configurar una mayoría parlamentaria plural hay que tener voluntad para dar carpetazo al Procés” y normalizar la vida política institucional y social en Cataluña y en España, “siempre dentro del marco constitucional”.

    Unai Sordo considera que el documento firmado entre el PSOE y Junts per Catalunya para facilitar la investidura a la presidencia del Gobierno a Pedro Sánchez supone "una pista de aterrizaje" al denominado Procés. Tal documento refleja, en opinión de Sordo, las posiciones y discrepancias de ambos y se emplaza a construir un marco permanente de diálogo para dar estabilidad a la legislatura. En ese contexto se explica la ley de amnistía que busca dejar sin efectos penales los ilícitos que se pudieron cometer en aquel contexto, y que tiene que servir para superar la confrontación institucional, social y política, hoy ya bastante reconducida.

    Por ello, ha pedido al próximo Gobierno y al Partido Socialista que explique a la ciudadanía de forma pedagógica lo que está ocurriendo en torno a la investidura y ha hecho un emplazamiento al futuro gobierno para que inicie cuanto antes la legislatura y sitúe “una potente agenda social como vector principal de nuestro país”. "España necesita hablar menos de abstracciones patrióticas de uno u otro lado y hablar de salario mínimo interprofesional, de cómo reducir las brechas salariales entre mujeres y hombres, hablar de servicios públicos, hablar de financiación autonómica, hablar de cómo esa financiación autonómica sirve no para perdonar impuestos a los ricos, sino para mejorar nuestro sistema de atención sanitaria"

    También se ha dirigido al Partido Popular asegurando que “España no se va a romper y hay que dejar estos excesos de tensionamiento social porque no se sabe cómo pueden acabar”, instándole a hacer “un ejercicio de institucionalidad y tranquilizar los ánimos en España”.

    “No está en cuestión la Caja Única de la Seguridad Social”

    Con estas palabras ha querido zanjar la polémica extendida estos días, sobre los acuerdos alcanzados entre el Partido Socialista y el PNV, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, que ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad afirmado que el traspaso del régimen económico de la Seguridad Social “debe someterse al ámbito del diálogo social y de la concertación social y por supuesto, al Pacto de Toledo” aunque ha aclarado que el acuerdo no hace ninguna mención expresa a este tema y únicamente “hace referencia al cumplimiento de las competencias pendientes del Estatuto de Gernika del año 1979”.

    “No está en cuestión la Caja Única de la Seguridad Social ni hay ninguna posición encima de la mesa que esté cuestionando la transferencia de la capacidad legislativa sobre las cotizaciones sociales o sobre la concesión de prestaciones”, ha asegurado Sordo, al tiempo que ha recordado que no es la primera vez que se llegan a acuerdos en esta materia.

    Hay que garantizar las condiciones de trabajo de las personas trabajadoras de cercanías y rodalíes

    Por último, el secretario general de CCOO ha pedido más información sobre el traspaso de las competencias de cercanías y rodalíes a Cataluña, medida pactada con ERC, y ha exigido que se concrete cómo se va a realizar, así como la situación de las 3000 personas trabajadoras que se van a ver afectadas por esta medida.

    A pesar de que CCOO no se opone a la transferencia, Sordo ha asegurado que “hay una enorme inquietud en las plantillas que ha llevado a una convocatoria de huelga” aunque cree que se conseguirá llegar a un acuerdo “para garantizar las condiciones de trabajo de las plantillas que están en Renfe y en Adif en Cataluña", ha concluído.