Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 14 mayo 2025.

Se nos fue Pepe Mujica, un símbolo de lucha y coherencia

  • Su vida sencilla y sus palabras profundas nos enseñaron que otro mundo es posible

13/05/2025.
José Mujica

José Mujica

Con profundo dolor, hoy, 13 de mayo de 2025, despedimos a José  "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay. Su partida deja un vacío inmenso en Uruguay, América Latina y el mundo, donde su legado de humildad, austeridad y compromiso con la justicia social seguirá inspirando generaciones.

Pepe Mujica, nacido el 20 de mayo de 1934, fue un líder excepcional cuya trayectoria estuvo intrínsecamente ligada al Frente Amplio, la coalición de izquierda fundada en 1971 que él ayudó a consolidar como fuerza política. Desde sus días como guerrillero en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, enfrentando la dictadura y soportando más de una década de prisión en condiciones extremas, hasta su presidencia (2010-2015), Mujica encarnó los valores del Frente Amplio: democracia, igualdad y soberanía popular. 

Su gobierno impulsó reformas históricas, como la legalización del matrimonio igualitario, el aborto y la regulación de la marihuana, posicionando a Uruguay como un referente global en derechos humanos.

Su liderazgo, caracterizado por la austeridad —vivía en su modesta chacra y donaba gran parte de su salario— y un discurso cercano, fortaleció la identidad del Frente Amplio como un movimiento del pueblo.

El PIT-CNT, la central sindical uruguaya fundada en 1964, fue otro pilar en la vida de Mujica. Como defensor de los derechos de los trabajadores, mantuvo una relación estrecha con esta organización, que desempeñó un papel crucial en la resistencia a la dictadura y en la reconstrucción democrática. Mujica, con su capacidad de diálogo y su origen humilde, se convirtió en un puente entre el sindicalismo del PIT-CNT y la acción política del Frente Amplio, promoviendo una alianza que impulsó conquistas sociales históricas durante los gobiernos frenteamplistas (2005-2020). 

Su liderazgo inspiró a ambos movimientos a priorizar la unidad y la lucha por los más vulnerables.

Extendemos nuestro más sentido reconocimiento a Lucía Topolansky, su inseparable compañera de vida y lucha. Exvicepresidenta, senadora y también exguerrillera, Lucía fue un pilar fundamental en la trayectoria de Mujica, compartiendo sus ideales de justicia y solidaridad. Su fortaleza y dedicación, tanto en la esfera política como en la personal, han sido esenciales para el legado conjunto que ambos construyeron. 

En 2018, la Fundación Abogados de Atocha otorgó a Pepe Mujica su prestigioso Premio Abogados de Atocha, en reconocimiento a su lucha por la democracia y los derechos sociales. Este galardón, simbolizado por una reproducción en bronce del cuadro El Abrazo de Juan Genovés, destacó la sencillez y el compromiso que caracterizaron su vida, valores que resuenan con el espíritu de los abogados de Atocha. 

La presencia de Lucía junto a Pepe en diversos actos, como la entrega del Premio Derechos Humanos 2019 en Valencia, subrayó la fuerza de su unión en la defensa de un mundo más justo.Desde esta plataforma, rendimos homenaje a Pepe Mujica y Lucía Topolansky, cuya vida y obra son un faro de esperanza y un recordatorio de que la verdadera grandeza reside en servir a los demás.

 Su ejemplo perdurará como un llamado a la acción para construir sociedades más equitativas y humanas