Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 12 octubre 2025.

DATOS EPA

“El objetivo es el pleno empleo y pasa por el cierre de las brechas de género”

    Hay 10,4 millones de mujeres trabajando, la cifra más alta de la historia

    24/07/2025.
    Pixabay

    Pixabay

    Tal y como señalan la nota de prensa confederal y el informe del Gabinete Económico, los datos de la EPA del segundo trimestre muestran una evolución muy positiva, habiendo superado por primera vez en la historia los 22 millones de personas trabajando. De ellas, son mujeres 10, 390, es decir, suponen el 46,7% de la población ocupada. Pese a los buenso datos, los resultados son aún mejores en el caso de los hombres, lo que supone un estancamiento en el cierre de las brechas de género en el empleo. En concreto, la población masculina ocupada crece más en este último trimestre (+265.800) que la femenina (+237.500), si bien en términos anuales sigue siendo mayor el empleo creado en el caso de las mujeres.

    “Los datos son muy buenos, y estamos contentas. Pero en absoluto satisfechas. Hay que poner encima de la mesa que el objetivo es el pleno empleo, y esto pasa por el cierre de las brechas de género. Y esto supone un esfuerzo añadido y políticas específicas en materia de empleo con perspectiva de género y para desplegar un sistema público y universal de cuidados basado en empleo de calidad, un sistema que libere a las mujeres del rol de cuidadoras que les asignan los roles de género y que contribuya también al crecimiento del empleo”, señala la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad, Carolina Vidal López.

    Se corrobora una vez más que la incidencia de la reforma laboral ha permitido transformar el modelo laboral en España, dejando la tasa de temporalidad en el 15,3%, algo impensable hace apenas unos años. Asimismo, el peso del empleo parcial cae y se sitúa en el 13,9% de la población ocupada, dos décimas menos que el trimestre anterior. “Hay que  mejorar las condiciones de trabajo y hacerlo también en clave de género. Sabemos que las mujeres somos mayoría, tanto en temporalidad como, sobre todo, en la parcialidad”. En concreto, según los datos de este último trimestre hay 2,263 mil mujeres trabjando a tiempo parcial, lo que supone el 74% del total. 

    En el caso del paro, este trimestre ha descendido un total de -236.100 personas, de ellas 107.000 han sido hombres y 129.100 mujeres, lo que significa el 45,4% y el 54,6% de reducción respectivamente. No obstante, la brecha de género se mantiene, con una tasa de paro del 9,20% en el caso de ellos, que se eleva hasta el 11,50 en las mujeres, pese a ser 1,3 millones menos en la población activa.

    “Seguimos trabajando para que las mejoras en el empleo nos alcancen a todos y también a todas. Es condición de justicia y democracia plena”, concluye Vidal.