Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 12 octubre 2025.

DÍA CONTRA LA TRATA

La vulnerabilidad perpetúa otra forma de violencia hacia las mujeres y niñas

    Según Naciones Unidas, 7 de cada 10 víctimas son mujeres y niñas

    30/07/2025.
    La vulnerabilidad perpetúa otra forma de violencia hacia las mujeres y niñas

    La vulnerabilidad perpetúa otra forma de violencia hacia las mujeres y niñas

    La trata, crimen prohibido por el derecho internacional de derechos humanos, afecta de manera más intensa en mujeres y niñas. Según Naciones Unidas, 7 de cada 10 víctimas son mujeres y niñas.  Estamos ante un hecho que hay que ver y analizar desde la interseccionalidad, pues son múltiples las categorías que llevan a que dicha forma de explotación se dé con mayor incidencia en personas vulnerables. Por razón de su condición social, económica, experiencias de desigualdad, raza, estar inmersas en conflictos armados y de pobreza etc.

    La trata convierte en mercancía los cuerpos de sus víctimas con el único propósito de explotarlas. El lema de este año de la ONU es: “La trata de personas es un delito organizado. Poner fin a la explotación”. Además, pone el acento en la trata para la delincuencia que, con frecuencia, pasa desapercibida. 

    En España, esta forma de trata figura como el cuarto motivo de explotación, tras la trata de con fines de explotación sexual, trata y explotación laboral y trata para matrimonios forzados, según el quinto informe de seguimiento  de la Comisión Europea sobre los progresos realizados en la UE en la lucha contra la trata de seres humanos, publicado en enero del presente año para el periodo 2022-2023.

    En lo que respecta la trata y explotación sexual se identificaron a 632 víctimas, (256 por trata y 376 por explotación), incluyendo a 15 niñas y 1 niño, siendo el 98% mujeres. Los 188 atestados instruidos lograron la detención de 525 personas y la desarticulación de 77 grupos u organizaciones criminales.

    Si nos referimos a la trata con fines de explotación laboral, nuestro país está en consonancia con lo que ocurre a nivel mundial, se afianza la tendencia al alza, con aumentos en todos los indicadores hasta el 48% de las víctimas de explotación laboral. Con un total de 222 atestados en su mayoría por explotación laboral, con un total de 425 detenidos y con 33 casos con vínculos con el crimen organizado, hubo un total de 1.151 víctimas, con 10 menores entre ellas.

    Frente a esta realidad CCOO reivindica acelerar la aprobación de la Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos. Esta aprobación  se convierte en una necesidad imperiosa, pero además debe integrar las propuestas que desde este sindicato se formularon.  

    Pues aunque el Anteproyecto de Ley fue valorado a priori positivamente en el trámite de Audiencia Pública, se detectaron cuestiones susceptibles de mejoras, como el hecho de reconocer el papel de los agentes sociales y del Diálogo Social en el abordaje de las dimensiones de la trata y la explotación de los seres humanos e integrarlo en la Ley. Asimismo, desde CCOO aportamos la dimensión de género a una norma centrada en  personas víctimas de trata con fines de  explotación sexual siendo éstas principalmente mujeres, pero donde, además, son también mayoría las mujeres en sectores concretos donde se efectúa la explotación laboral, como temporeras o trabajadoras del hogar en régimen de internas.

    Por último hicimos hincapié en lo relativo a la protección de las víctimas para que estuvieran mejor atendidas bajo una asistencia multidisciplinar que incluya brindar apoyo  también sindical para dar respuesta pronta a las vulnerabilidades propias de la víctima.

    Para Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO: “La aprobación de la Ley no debe caer en la postergación. La amnesia institucional lleva a que miles de personas sigan padeciendo una forma de explotación cruel y desmedida en manos de redes de asociaciones criminales. No podemos más que decir desde las CCOO que urge devolverle la dignidad a las personas víctimas de trata”.