Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 5 octubre 2025.

CCOO publica una versión actualizada de su 'Guía para prevenir las exposiciones a radón en los centros de trabajo'

    02/10/2025.
    Radón

    Radón

    Esta nueva versión incorpora las novedades legislativas aprobadas en los últimos meses, entre otras, la instrucción IS-47 de Consejo de Seguridad Nuclear, clave para determinar los municipios en los que hay que realizar mediciones, así como la evidencia científica actualizada disponible en este momento.

    El radón es un gas radiactivo de origen natural, procedente de la corteza terrestre y que es la segunda causa de cáncer de pulmón tras el tabaco y la primera en no fumadores. Al aire libre no se alcanzan concentraciones peligrosas de este gas, pero en espacios interiores sí puede superar los límites aconsejados, convirtiéndose en un riesgo, tanto en nuestros domicilios como en los centros de trabajo.

    En 2024, aprovechando la entrada en vigor del valor de referencia de 300 Bq/m3 fijado en el RD 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, y de las obligaciones que tienen las empresas para prevenir este riesgo, desde la Confederación Sindical de CCOO publicamos la 'Guía para prevenir las exposiciones a radón en los centros de trabajo', un documento orientado a la información y sensibilización de la población trabajadora per, sobre todo, al impulso de la acción sindical en la materia desde todas las estructuras de nuestra organización.

    La nueva versión de la guía incorpora las principales novedades legislativas que afectan a estas exposiciones en los centros de trabajo que han visto la luz desde la publicación de su primera edición:

    · Real Decreto 1217/2024, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, y otras actividades relacionadas con la exposición a las radiaciones ionizantes.

    · Instrucción IS-47, de 9 de abril de 2025, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se aprueba el listado de términos municipales de actuación prioritaria contra el radón y se establecen directrices para las mediciones de radón en el aire interior de los centros de trabajo ubicados en ellos.

    · Circular del Consejo de Seguridad Nuclear relativa a las actuaciones encaminadas a la protección radiológica frente a la exposición al radón en cuevas turísticas.

    Asimismo, hemos incorporado la evidencia científica más actualizada disponible gracias a la colaboración del personal del Laboratorio de Radón de Galicia de la Universidade de Santiago de Compostela, una de las principales referencias a nivel internacional de la investigación sobre este agente cancerígeno.

    La guía va a servir de base en las acciones de formación de delegadas y delegados de prevención que tienen previsto realizar las organizaciones territoriales y sectoriales de CCOO para impulsar una campaña de acción sindical para prevenir las exposiciones al radón en las empresas.