Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 20 octubre 2025.

REVISTA TRABAJADORA 87 (SEPTIEMBRE 2025)

Ciberfeministas / Porque yo decido, de Lidia Fdez. Montes

    El mítico Tren de la Libertad, esa marcha a Madrid celebrada en febrero de 2014 contra las pretensiones de Gallardón contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, con aquel Porque yo decido ...

    16/10/2025.
    Portada de la web Quieroabortar.org

    Portada de la web Quieroabortar.org

    “Porque yo decido desde la autonomía moral, que es la base de la dignidad de una persona, no acepto imposición, o prohibición alguna en lo que concierne a mis derechos sexuales y reproductivos y, por lo tanto, a mi plena realización como persona. Como ser humano autónomo me niego a ser sometida a tratos degradantes, injerencias arbitrarias y tutelas coactivas en mi decisión de ser o no ser madre”.

    se saldó con la paralización de la reforma que Gallardón quería llevar a cabo y con su salida del Ministerio de Justicia, pero desde entonces hasta hoy no hemos dejado de sufrir ataques a un derecho que sobre el papel es cierto que tenemos reconocido pero que ante el que nos ponen mil y una trabas para poder ejercerlo.

    La web http://quieroabortar.org desarrollada por profesionales sanitarios y sanitarias expertas en el aborto y activistas de L´Associació Drets Sexuals i Reproductius viene a proporcionar una herramienta para todas aquellas personas que deseen informarse sobre el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y, especialmente, a aquellas mujeres que quieran ejercer su derecho al mismo.

    En este sentido, especialmente relevante es el epígrafe sobre “cómo y dónde abortar”, con información relativa a todas las comunidades autónomas recogida en un mapa interactivo y a todas las posibles casuísticas en las que se pueda encontrar una mujer (semanas de gestación, edad, etc.), con los pasos generales a dar en cada territorio para acceder al aborto gratuito, así como la documentación que has de tener, tipos de aborto (quirúrgico o farmacológico), y qué hacer tras abortar y una, muy útil, guía de preguntas frecuentes.

    La web también ofrece canales de apoyo a aquellas mujeres que quieran abortar, información específica sobre cómo proceder cuando han pasado más de 22 semanas, un servicio de formación a profesionales, un análisis pormenorizado de la legislación en nuestro país en un lenguaje accesible para el conjunto de la ciudadanía sin los tecnicismos a los que acostumbran los textos legislativos y un apartado de relatos porque, aunque parezca mentira, la interrupción voluntaria del embarazo sigue siendo uno de los grandes tabúes de nuestro tiempo.

    En definitiva, L´Associació junto a otras organizaciones y redes internacionales, nos ofrecen un instrumento con el que trabajar en nuestras federaciones y territorios cuando una mujer se nos acerca solicitando información sobre cómo ejercer su derecho a abortar.

    Una herramienta con la que seguir reivindicando que la interrupción voluntaria del embarazo y el respeto a las decisiones de las mujeres sobre su maternidad hace muchos años que son asumidas de forma mayoritaria como un derecho básico por la sociedad española y, que no vamos a aceptar trabas en función de la ideología de determinados gobiernos regionales, ni ceder a los sectores más retrógrados pese al ruido que provocan.

    Lidia Fdez. Montes es secretaria de la Mujer en CCOO Madrid