Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 6 noviembre 2025.

CCOO apuesta por una economía más innovadora y sostenible para consolidar empleo estable y de calidad

    24/10/2025.
    Carlos Gutiérrez, secretario de Estudios y Discurso de CCOO

    Carlos Gutiérrez, secretario de Estudios y Discurso de CCOO

    Una vez conocidos los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año donde se constata que hay más población trabajando que nunca, el secretario de Estudios y Discurso de CCOO, Carlos Gutiérrez, ha destacado “la necesidad de fortalecer el tejido productivo con empresas de mayor tamaño y capacidad, como clave para garantizar un empleo estable, salarios dignos y cohesión social en un contexto de crecimiento del empleo y leve repunte del paro”.

    Los datos indican que a pesar de que el empleo crece, la tasa de paro repunta ligeramente. Si se compara con el año pasado, el empleo crece a buen ritmo, impulsado por el dinamismo del sector privado y, especialmente, por la industria y la construcción.

    La población ocupada alcanza ya casi 22,4 millones de personas, lo que supone 118.000 más que en el segundo trimestre y 564.000 más que hace un año. No obstante, la tasa de paro se sitúa en el 10,45%, un leve incremento explicado por el aumento del desempleo entre las mujeres, mientras que entre los hombres desciende.

    En total, hay 2,6 millones de personas en situación de desempleo, debido principalmente al incremento de la población activa: más personas buscan trabajo y, aunque se sigue creando empleo, no todas han logrado incorporarse aún al mercado laboral.

    Carlos Gutiérrez ha valorado la fortaleza del mercado de trabajo y el dinamismo del empleo indefinido, “que ha crecido con más intensidad que el temporal”. La tasa de temporalidad se sitúa ya en el 15,6%, su mínimo histórico, un dato que considera reflejo de los avances logrados en estabilidad laboral gracias a la reforma laboral.

    Aun así, ha advertido de que el reto no es solo seguir creando empleo, sino garantizar su calidad. El pleno empleo es un horizonte alcanzable en los próximos años, pero para ello es necesario consolidar condiciones laborales dignas, salarios suficientes y una protección efectiva frente a la precariedad.

    Por último, Gutiérrez ha subrayado la importancia de combatir las bolsas de vulnerabilidad laboral aún presentes, especialmente las vinculadas a la parcialidad involuntaria y la temporalidad, al tiempo que considera fundamental “avanzar hacia una economía más innovadora y sostenible, capaz de generar mayor valor añadido y empleo de calidad”.