Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 6 noviembre 2025.

Defenderemos siempre el derecho inalienable del pueblo saharaui a su libre determinaci贸n

    06/11/2025.
    En defensa del pueblo saharaui

    En defensa del pueblo saharaui

    El pasado 31 de octubre de 2025, el Consejo de Seguridad adoptó la resolución 2795 (2025), por la que decidió prorrogar el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) hasta el 31 de octubre de 2026, un año más y tomando como base el plan de autonomía planteado por Marruecos. 

    La votación, que obtuvo 11 votos a favor, ninguno en contra y las abstenciones de Rusia, China y Pakistán (con la ausencia de Argelia), dificulta cualquier posibilidad de referéndum sobre el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y se inclina por una “autonomía auténtica” que representa “el resultado más viable para la resolución del conflicto entre dicho territorio y Marruecos”. 

    En valoración del Polisario, esa prórroga demuestra el compromiso continuo del Consejo de Seguridad con una solución justa y duradera, de conformidad con sus resoluciones pertinentes sobre el Sáhara Occidental. Tal como señalan, “el Consejo de Seguridad recuerda y reafirma todas sus resoluciones anteriores sobre el Sáhara Occidental y reafirma su compromiso de ayudar a las partes a alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, de acuerdo con los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, que prevé la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental”.

    El Frente Polisario también destaca que se “exhorta a las dos partes a entablar conversaciones sin condiciones previas y deja abierta la posibilidad de debatir todas las propuestas que contribuyan a una solución final mutuamente aceptable”.

    Sin embargo, también advierten de que se “ha tomado nota de algunos elementos de la resolución que constituyen una desviación muy peligrosa y sin precedentes de la base sobre la cual el Consejo de Seguridad ha abordado la cuestión del Sáhara Occidental, de conformidad con los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas”. A lo que añaden: “Estos elementos también violan la condición internacional del Sáhara Occidental como cuestión de descolonización, socavan los fundamentos del proceso de paz de la ONU en el Sáhara Occidental y obstaculizan los esfuerzos del Secretario General de la ONU y su Enviado Personal”. 

    En Marruecos, la propuesta ha sido acogida con enorme alegría al punto que el Rey de Marruecos, Mohamed VI, decretaba el 4 de noviembre que se añadiera un nuevo festivo al calendario de fiestas de Marruecos. Este nuevo festivo sería el 31 de octubre y viene marcado por esta resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que prioriza el plan marroquí de autonomía para el Sáhara aunque no excluye otras alternativas. 

    Como en 2022, y cuando el gobierno de España modificó su política exterior en relación con el Sáhara Occidental aceptando el plan de autonomía para el Sáhara propuesto para las autoridades marroquíes en 2007, Comisiones Obreras denuncia un posicionamiento que favorece claramente las tesis de la potencia ocupante que hasta el día de hoy es Marruecos.

    El derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro

    Ante esta posición del gobierno español y la de la última resolución, el sindicato seguirá defendiendo siempre la necesidad de un referéndum de autodeterminación y el derecho del pueblo saharaui y de su representante legítimo, el Frente Polisario, de decidir su futuro. 

    CCOO manifestó entonces y lo hace hoy su completo rechazo al contenido de esta resolución que vuelve a traicionar al pueblo saharaui e ignora las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados y las condiciones infrahumanas de vida de la población saharaui en los campamentos de Tinduf. 

    Desde CCOO recordamos que el derecho internacional no reconoce ninguna soberanía o jurisdicción marroquí sobre el territorio del Sáhara Occidental ni considera a Marruecos como la potencia administradora del territorio y que su presencia en el territorio saharaui es un acto de “ocupación militar” como avalan las sucesivas resoluciones de las Asambleas Generales de las Naciones Unidas. 

    El 14 de noviembre del 2025 se cumplirán cincuenta años de la firma de los tristemente célebres e ilegales acuerdos tripartitos de Madrid, por los que el Estado español traicionaba al pueblo saharaui tras cien años de colonización. En todo este tiempo el pueblo saharaui se ha tenido que enfrentar a la guerra, al exilio en los campamentos de refugiados y a la represión más brutal dentro del Sáhara Occidental ocupado. Se ha enfrentado y se enfrenta una vez más a las traiciones que siguen los dictados del actual escenario político mundial como también hemos visto en Gaza. 

    Desde Comisiones Obreras seguiremos trabajando conjuntamente con nuestros compañeros y compañeras de la Unión General de Trabajadores/as de Saguia El Hamra y Río de Oro (UGTSARIO) para seguir denunciando la toma de decisiones que afecten a la soberanía de los territorios saharauis ocupado por Marruecos, el saqueo sistemático de los recursos naturales saharauis, las graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos en los territorios ocupados ampliamente documentados y por el apoyo inequívoco a las resoluciones de Naciones Unidas que avalan el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y de todas las sentencias que emanan del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y de otros organismos internacionales. 

    Seguiremos exigiendo que se faciliten las vías para una solución negociada del conflicto dentro de la legalidad internacional, que en ningún caso deben consistir en apoyar las tesis propuestas por la potencia ocupante, en este caso, el Reino de Marruecos y seguiremos expresando nuestra solidaridad con el pueblo saharaui que se ha manifestado masivamente en estos últimos días por su derecho inalienable a la libre determinación e independencia y a defender sus derechos de manera legítima.