Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 14 noviembre 2025.

CCOO reclama el pleno acceso a las prestaciones de desempleo de las empleadas de hogar

    07/11/2025.
    En el promedio mensual del primer cuatrimestre de 2025, 10.391 empleadas de hogar pierden su empleo por una causa que da derecho a prestaciones, pero s贸lo 3.344 acceden a alguna prestaci贸n de desempleo.

    En el promedio mensual del primer cuatrimestre de 2025, 10.391 empleadas de hogar pierden su empleo por una causa que da derecho a prestaciones, pero s贸lo 3.344 acceden a alguna prestaci贸n de desempleo.

    En el promedio mensual del primer cuatrimestre de 2025, 10.391 empleadas de hogar pierden su empleo por una causa que da derecho a prestaciones, pero sólo 3.344 acceden a alguna prestación de desempleo.

    Para CCOO, es claro que la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que ya están aplicando los tribunales en España, exige la actualización de los criterios del SEPE para garantizar los plenos efectos de todos los periodos cotizados a las más de 341.000 empleadas de hogar en alta.

    La plena equiparación de derechos laborales de las empleadas de hogar: un camino largo y todavía incompleto

    El colectivo de personas trabajadoras empleadas de hogar, en el que el 94% son mujeres, ha sufrido una discriminación histórica que las organizaciones sindicales mayoritarias como CCOO siempre han denunciado, al tiempo que se han promovido reformas que garantizaran la igualdad efectiva de derechos laborales y sociales para este colectivo.

    De los avances más recientes conseguidos por las organizaciones sindicales, destaca el inicio del proceso de integración de las empleadas de hogar en el Régimen General recogido en la reforma de pensiones de 2011 acordada en el marco del diálogo social. 

    De este proceso de integración se derivan mejoras en la protección social que alcanzan la totalidad de las prestaciones. Precisamente, en el último tramo de la integración se ha incorporado el derecho al desempleo desde octubre de 2022, con varios años de retraso tras el compromiso asumido en este sentido en los Acuerdos sobre Seguridad Social y Pensiones de 2011.

    El derecho al desempleo de las empleadas de hogar se reconoció en este momento de la mano de varios elementos que confluyeron para ello: el compromiso que se derivaba del acuerdo de integración progresiva iniciado en 2011, el mantenimiento de la reivindicación sindical para su cumplimiento efectivo, la Sentencia del TJUE en febrero de 2022, poniendo en evidencia la discriminación que sufre el colectivo por esta exclusión, y la posterior y ya tardía ratificación del Convenio de la OIT 189 de empleo doméstico que también incluye este derecho aprobado por el Pleno del Congreso en junio de 2022, con efectos de octubre de ese año.

    La nueva regulación al desempleo debe integrar la doctrina del TJUE y garantizar los plenos efectos de todos los periodos cotizados antes de 2022

    La nueva regulación que extendía el derecho al desempleo a las empleadas de hogar fue puesta en marcha, sin embargo, sin negociación ni acuerdo con las organizaciones sindicales. Con ello, lo que constituía, sin duda, un claro avance en materia de protección por desempleo para este colectivo de trabajadoras, quedó, no obstante, limitado con el resultado de que su cobertura no fue completa. 

    CCOO ya advirtió en su momento que la nueva regulación debería haber tenido en cuenta la doctrina emanada por el TJUE que, sin embargo, sí han comenzado a aplicar los tribunales de justicia españoles para considerar a todos los efectos de prestaciones la totalidad de periodos cotizados, incluso antes de que existiese el derecho y la obligación de hacerlo por la contingencia de desempleo.

    Hay ya varias sentencias de los tribunales de primera instancia de lo social y de los tribunales superiores de justicia de Galicia y Cataluña que han venido a corregir esta situación y a considerar los periodos cotizados y en alta previos a octubre de 2022, extendiendo los efectos de todos los periodos cotizados por las empleadas de hogar.

    CCOO reclama que se tomen las medidas necesarias para evitar esta situación y que las trabajadoras del hogar no tengan que reclamar judicialmente el cómputo completo de sus periodos cotizados y en alta cuando acceden a las prestaciones por desempleo, garantizando así la completa igualación de derechos de las empleadas de hogar con el resto de las personas trabajadoras por cuenta ajena.