Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 24 marzo 2023.

30/04/2021
Las mujeres de CCOO decimos que #AhoraTocaCumplir con las trabajadoras
#MIRADAVIOLETACOVID-19 INFORMACIONCORONAVIRUSMUJERES LAMIRADAVIOLETA 1DEMAYO

Este país está en deuda con la clase trabajadora. Reclamamos que el Gobierno agilice la agenda laboral y social pendiente. Que ponga la mirada en las medidas pendientes para mejorar las condiciones de la clase trabajadora, con perspectiva de género. En palabras de Elena Blasco Martín, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, “Este 1º de Mayo las mujeres de CCOO volvemos a las calles, con nuestros compañeros. Es una fecha de concienciación, de reclamación colectiva de la clase trabajadoras y nosotras estamos ahí. Queremos que se reviertan reformas de la época pasada que fueron nefastas para las personas trabajadoras, en especial para las mujeres”.

22/04/2021
Cuidar a quien cuida, reclamación sindical prioritaria
#MIRADAVIOLETACOVID-19 INFORMACIONCORONAVIRUSMUJERES LAMIRADAVIOLETA

La crisis de la COVID-19 ha dejado ver con especial nitidez las carencias en servicios de cuidados, sean de menores o de dependientes. Para la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco Martín, es preciso y urgente fortalecer y desarrollar el sector de cuidados con empleo y salarios dignos, con servicios públicos de calidad, suficientes y accesibles, y con plenos derechos laborales. Son prioridades sindicales, para que no dejar a ninguna mujer ni a ninguna trabajadora atrás.

12/03/2021
Rosa Mantecón Agudo es secretaria de Comunicación, Juventud, Mujeres, Política Social y Migraciones de CCOO de Cantabria.
INFORMACION CORONAVIRUS MUJERES

Ha transcurrido un año desde el inicio de la pandemia y CCOO de Cantabria ha hecho balance del impacto que el coronavirus ha tenido sobre el empleo de las mujeres en la región. A pesar de haber sido esenciales y trabajar sin miramientos en los sectores de primera línea de contacto con la Covid-19, las conclusiones no dejan lugar al optimismo.

15/07/2020
"El impacto de los ERTE en el empleo", del Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras.
OTRAS PUBLICACIONES INFORMACION CORONAVIRUS MUJERES

El Gabinete Económico Confederal de Comisiones Obreras analiza el impacto de los ERTE en el empleo de las mujeres.

12/02/2021
Eva B. Cerdeiriña Outeiral es secretària d'Acció Sindical i Polítiques Socials CCOO Illes Balears.
INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES

Las crisis acentúan las desigualdades, y en las desigualdades sociales interactúa el género, agravando sus efectos. Mujeres y hombres tienen una participación dispar en los mercados de trabajo; las mujeres presentan menores tasas de actividad y ocupación, mayores tasas de paro, temporalidad y parcialidad, se concentran en un reducido grupo de sectores económicos que se caracterizan por peores condiciones laborales y escaso reconocimiento social y profesional. Ámbitos que, por cierto, la pandemia ha puesto en primera línea evidenciando su centralidad, su papel esencial en la sociedad.

02/02/2021
Elena Pérez Nasarre, secretaria de Mujeres, Igualdad y Juventud de Comisiones Obreras de Aragón.
INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES

Hace una semana nos llegaron los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2020, así podemos afirmar que el paro aumentó en Aragón durante el cuarto trimestre en 4.400 personas, un 5,80% más respecto al trimestre anterior y en 15.900 personas respecto a 2019, lo que supone un incremento del 24,36%. La tasa de paro en Aragón se eleva hasta el 12,49% y la comunidad cierra 2020 con 81.100 personas en desempleo.

11/01/2021
Ana Martínez López, secretaria de la Mujer de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO
INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES

Hoy, las personas mayores tenemos una expectativa de vida y de vida saludable cada vez más larga (aunque la COVID 19 ha hecho que se acorte en un año) pero nos hemos convertido de un día para otro en población de riesgo y por ello su día a día precisa de las más escrupulosas medidas de higiene y separación social, pues la velocidad con la que virus de la COVID 19 se ha extendido en la población mayor obliga a revisar las condiciones en las que están viviendo, especialmente en la residencias donde ha causado estragos. 

23/12/2020
Lourdes Núñez Cumplido es Secretaria de Mujer de CCOO Extremadura.
INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES

El sector agroalimentario, para Extremadura, es de vital importancia, debido al peso específico que posee en nuestro PIB, tanto en agricultura como en exportación de productos ganaderos. Pero igualmente, lo es por la amplia ruralidad y la configuración del mapa específico de nuestra región.

16/12/2020
Carmen López López es la secretaria de Mujeres de la Federación Estatal de Servicios a la Ciudadanía de CCOO.
INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) representa a trabajadoras y trabajadores de empresas y administraciones públicas independientemente de su titularidad, con excepción de la sanidad y la docencia. La Administración General del Estado, las administraciones autonómicas y locales, además de la Administración de Justicia que se encuadran dentro de la estructura funcionales de un total de 13 sectores que de alguna manera han formado parte, muchos de ellos, de la necesaria continuidad laboral para que se pueda seguir funcionando, incluido el periodo de confinamiento. Algunos son menos visibles que otros servicios esenciales, pero también necesarios como han sido el transporte, las telecomunicaciones, los medios de comunicación, los servicios postales, el papel o el agua.

11/12/2020
Anna María Mellado García, secretaria de Mujeres e Igualdad, Juventud y Política Social de CCOO de la Región de Murcia, fotografía de Aurora Hierro.
INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES

En la Región de Murcia existían ya otros contextos endémicos cuyas consecuencias se vienen padeciendo desde hace muchos años y que se han agudizado con la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19.

02/12/2020
Carmen Adela Sabio Sanz, secretaria de Muller e Igualdade de Sindicato Nacional de CCOO de Galicia, fotografía de Xerardo Uz.
INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES

Debido a la pandemia se están profundizando en las desigualdades que ya existían en la vieja normalidad, exponiendo las vulnerabilidades de los sistemas sociales, políticos y económicos que, a su vez, amplifican los impactos de la pandemia. Esta crisis ha afectado tanto a hombres como a mujeres, pero no a ambos de la misma forma. Había ya grandes desequilibrios en la distribución por género del trabajo de cuidado no remunerado antes de que el coronavirus se convirtiera en una pandemia.

27/10/2020
Pilar Morales Pacheco es secretaria de las Mujeres de CCOO de Madrid. Fotografía de Fran Llorente.
INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES

El año 2020 está proporcionando, casi desde su inicio, una pesadilla que padece el mundo entero y de la que no se sabe cuándo ni cómo se va a salir, una pandemia que afecta a todas las personas pero con mayor virulencia a las mujeres de todos los grupos de edad y que está teniendo consecuencias no solo laborales. De esos otros ámbitos hay que hablar desde Comisiones Obreras como una organización sindical sociopolítica a la que compete aportar soluciones a los problemas de forma integral, a veces en solitario como sindicato y otras muchas con alianzas que se llevan tejiendo hace muchos años con las organizaciones de mujeres y con el movimiento feminista del que formamos parte, tal y como manifestamos en charlas, documentos, manuales y manifiestos. Ya es hora de definirse desde los estatutos como sindicato feminista.

21/10/2020
Rosario Martínez Pedrosa es secretaria de Mujer e Igualdad de Castilla La Mancha de CCOO. Fotografía de Juan Zamora.
INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES

Han pasado más de seis meses desde que se iniciara la pandemia del COVID-19, más de medio año para adaptarnos a una nueva forma de vivir, de ver, de afrontar la realidad y nuestras experiencias vitales. Una vez más y de forma injusta, nos enfrentamos a una crisis que vuelve a castigar más a las mujeres, pues nos encontramos ante un nuevo modelo en el que éstas continúan siendo las grandes perjudicadas.

15/10/2020
Laura Fátima Castelló Paz, secretaria de Mujeres, Igualdad y Diversidad de la Federación Estatal de Servicios de CCOO.
INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES

En todos estos meses de pandemia venimos señalando y actuando en sectores en los que el impacto está siendo mayor, sectores que, en su mayoría, altamente feminizados y donde los signos de precariedad alcanzan las cuotas más altas.

29/09/2020
Pilar Expósito Cortés es secretaria de Mujeres e Igualdad de la Federación Estatal de Construcción y Servicios de CCOO.
INFORMACION CORONAVIRUS MUJERES

El año 2020, que será recordado en los libros de historia como el de la pandemia mundial, ha puesto en evidencia las injusticias de un sistema que no premia la labor de las trabajadoras esenciales.