Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 24 marzo 2023.

30/04/2021
Las mujeres de CCOO decimos que #AhoraTocaCumplir con las trabajadoras
#MIRADAVIOLETACOVID-19 INFORMACIONCORONAVIRUSMUJERES LAMIRADAVIOLETA 1DEMAYO

Este país está en deuda con la clase trabajadora. Reclamamos que el Gobierno agilice la agenda laboral y social pendiente. Que ponga la mirada en las medidas pendientes para mejorar las condiciones de la clase trabajadora, con perspectiva de género. En palabras de Elena Blasco Martín, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, “Este 1º de Mayo las mujeres de CCOO volvemos a las calles, con nuestros compañeros. Es una fecha de concienciación, de reclamación colectiva de la clase trabajadoras y nosotras estamos ahí. Queremos que se reviertan reformas de la época pasada que fueron nefastas para las personas trabajadoras, en especial para las mujeres”.

22/04/2021
Cuidar a quien cuida, reclamación sindical prioritaria
#MIRADAVIOLETACOVID-19 INFORMACIONCORONAVIRUSMUJERES LAMIRADAVIOLETA

La crisis de la COVID-19 ha dejado ver con especial nitidez las carencias en servicios de cuidados, sean de menores o de dependientes. Para la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco Martín, es preciso y urgente fortalecer y desarrollar el sector de cuidados con empleo y salarios dignos, con servicios públicos de calidad, suficientes y accesibles, y con plenos derechos laborales. Son prioridades sindicales, para que no dejar a ninguna mujer ni a ninguna trabajadora atrás.

08/09/2020
Declaraciones de Elena Blasco Martín, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO.
#MIRADAVIOLETACOVID-19 INFORMACIONCORONAVIRUSMUJERES LAMIRADAVIOLETA

LA CRISIS DE la COVID-19 está suponiendo un incremento de todas las formas de violencia contra las mujeres. Ante el agravamiento de las situaciones de vulnerabilidad y desprotección, CCOO activa el servicio 'Sedes seguras de CCOO', poniendo su fuerza sindical y sus recursos al servicio de las mujeres que lo necesitan.

03/09/2020
Declaraciones de Elena Blasco Martín, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO.
#MIRADAVIOLETACOVID-19 INFORMACIONCORONAVIRUSMUJERES LA MIRADA VIOLETA

EN SEGUIMIENTO del impacto de género de la crisis de laCOVID-19, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras, Elena Blasco Martín, manifiesta: “En este tiempo de incertidumbres y crisis económica y social consecuencia de la pandemia COVID-19, quiero poner en valor el Acuerdo de julio entre el Gobierno y las organizaciones sindicales CCOO y UGT sobre dos cuestiones básicas para garantizar que avanzamos en igualdad efectiva entre mujeres y hombres en la relación laboral: el reglamento y registro de los planes de igualdad y el registro de las auditorías salariales. No es un paso más. Es un gran paso.Significa que avanzamos para lograr la igualdad efectiva (frente a pasados retrocesos gubernamentales) y lo hacemos además en un momento en que se ve amenazada por la pandemia. Que vamos a contar con dos poderosos instrumentos, como son los reglamentos, indispensables en el cumplimiento de la ley, para hacer que las empresas no sean escenario de discriminaciones laborales y salariales hacia las mujeres. En estos momentos inciertos por la irrupción de la COVID-19 en nuestras vidas, valoramos las garantías y la potencialidad contenidas en este Acuerdo. Que no quepa duda de que en CCOO pondremos nuestra fuerza para acelerar su aplicación. No pararemos hasta lograr que la vida laboral esté libre de discriminaciones hacia las mujeres”.

21/07/2020
ERTEs, ejemplo de utilidad del Diálogo Social con impacto positivo de género
MIRADAVIOLETACOVID-19 INFORMACION CORONAVIRUS MUJERES LA MIRADA VIOLETA

EN SEGUIMIENTO del impacto de género de la crisis de la COVID-19 en materia de empleo, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras, Elena Blasco Martín, manifiesta: “Los ERTE a causa de la COVID-19, acordados en el marco del Diálogo Social, han dado cobertura y protección a más de 3 millones de personas trabajadoras. De ellas, un millón y medio han sido mujeres. Una medida que revela la utilidad del Diálogo Social, que debe seguir dando frutos y ejemplo de consenso. Trabajaremos para que todas las personas y, en especial, todas las mujeres, se reincorporen a sus empleos en las mejores condiciones laborales y de protección de su salud. Y seguimos trabajando para que el Diálogo Social desarrolle su capacidad correctora de desigualdades laborales y salariales”.

06/07/2020
Nueva normalidad, viejas brechas: más paro, peor salud laboral y más desigualdad.
MIRADAVIOLETACOVID-19 INFORMACION CORONAVIRUS MUJERES LA MIRADA VIOLETA

EN SEGUIMIENTO del impacto de género de la crisis del Covid-19), la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras, Elena Blasco Martín, declara: “Cada vez que se publican datos sobre la situación sociolaboral de las mujeres en este período de “nueva normalidad” en plena crisis COVID-19 se activan nuestras alarmas. Y lo peor es que casi siempre se confirman los temores. Los datos del paro registrado siguen recogiendo el aumento (en exclusiva) del desempleo femenino en junio, con una media de 808 nuevas desempleadas cada día. Se confirma la peor salud laboral y se confirma que no se avanza en la eliminación de la brecha salarial. Hemos advertido del alto riesgo de postergar a las mujeres y a la igualdad en la gestión de la crisis para evitar retrocesos inasumibles. Lo volvemos a repetir: es urgente y necesaria la perspectiva de género en las políticas laborales”.

16/06/2020
Declaraciones de Elena Blasco Martín, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras.
MIRADAVIOLETACOVID-19 INFORMACION CORONAVIRUS MUJERES LA MIRADA VIOLETA

EN SEGUIMIENTO del impacto de género de la crisis del Covid-19, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras, Elena Blasco Martín, declara: “La crisis COVID-19 ha situado bajo la luz pública trabajos esenciales muchas veces olvidados y casi siempre desempeñados por mujeres. Hoy invito a poner la mirada en el carácter esencial de la actuación sindical. En CCOO podemos decir con orgullo que hemos estado ahí, escuchando, informando y orientando, negociando ERTEs, llevando medidas al diálogo social dirigidas a ampliar derechos y red de protección social. El sindicalismo útil, de proximidad, de CCOO ha estado más alerta que nunca, dando respuesta a las necesidades de las trabajadoras y trabajadores. Pero la crisis no ha acabado y viene un momento muy preocupante en que debemos aunar fuerzas para protegernos colectivamente. La nuestra es una actuación esencial también, en clave violeta. Hoy le quiero decir a las trabajadoras: pase lo que pase, CCOO estará contigo. Contigo somos, y seremos, más y más fuertes”.

19/05/2020
Elena Blasco Martín, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras.
#MIRADAVIOLETACOVID-19 INFORMACIONCORONAVIRUSMUJERES LAMIRADAVIOLETA

EN SEGUIMIENTO del impacto de género de la crisis del COVID-19, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras, Elena Blasco Martín, declara: “En esta crisis hemos entrado en el teletrabajo por la vía de la emergencia. El teletrabajo ahora, durante el estado de alarma, ha sido una medida necesaria para salvaguardar la salud pública y el empleo, pero cuando acabe esta excepcionalidad debe ser regulado y establecido en base a la negociación colectiva porque puede comportar serios retrocesos, como estamos comprobando, en conciliación y en corresponsabilidad, en salud laboral y en general en igualdad de oportunidades para las mujeres. Pero el teletrabajo ha llegado para quedarse. Debemos afrontar que buena parte del teletrabajo permanecerá en la fase de desescalada, y más allá, a largo plazo, por lo que es necesario que se aborde desde el diálogo social y la negociación colectiva, para garantizar derechos laborales a las personas que se acojan y para garantizar que se acompaña de medidas de igualdad y conciliación corresponsable”.

07/05/2020
Miradavioletacovideclaraciones
#MIRADAVIOLETACOVID19 LA MIRADA VIOLETA INFORMACIONCORONAVIRUS

En seguimiento del impacto de género de la crisis del Covid-19, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras, Elena Blasco Martín, declara: “En esta crisis nos preocupa de manera principal salvar vidas y proteger los empleos, pero también nos preocupa no dejar a nadie atrás. No perdemos de vista el riesgo añadido para las mujeres, esta crisis no puede ser excusa nuevamente para ralentizar o frenar los avances en igualdad, lo que significa aumentar la pobreza y la desprotección en el presente y en el futuro. Desde CCOO no vamos a dejar de poner en la agenda pública y de defender en el diálogo social la urgencia de afrontar las respuestas a la crisis teniendo en cuenta la perspectiva de género. Por eso, entre otros aspectos, llamamos a que la crisis sea una oportunidad histórica para apuntalar un sistema de protección igualitario, que corrija las brechas de género y que no deje a nadie, a ninguna mujer, atrás”.

30/04/2020
Otro modelo es necesario: más empleo, más servicios públicos, más protección social y más igualdad.
#MIRADAVIOLETACOVID-19

CON OCASIÓN del 1º de Mayo, del recién celebrado Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo este 28 de Abril, y en seguimiento del impacto de género de la crisis del COVID-19, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras, Elena Blasco Martín, declara: “Son fechas de movilización y concienciación de trabajadoras y trabajadores en todo el mundo, aún con las limitaciones derivadas del Covid-19. Pero, en cuanto a nuestro hacer cotidiano, para CCOO es siempre 28 de Abril, es siempre 1 de Mayo y, desde luego, es siempre 8 de Marzo. Trabajamos para que se reconozca el valor social de muchos trabajos esenciales, entre ellos, los de sectores feminizados con condiciones laborales de precariedad, salarios bajos y déficits en equipos de protección y medidas preventivas que garanticen la salud laboral. En estos momentos de pandemia, de manera más intensa, porque nuestro objetivo principal cada día es salvar vidas, salvaguardar empleos, garantizar servicios públicos, ampliar protección social y arrimar el hombro para construir una sociedad más justa, sobre las bases de otro modelo económico y social, con los ejes transversales de la igualdad, la corresponsabilidad, la solidaridad y la sostenibilidad”.

23/04/2020
Hora de cerrar brechas y eliminar estereotipos y roles sexistas: igualdad en las TIC.
#MiradaVioletaCovid19 LA MIRADA VIOLETA INFORMACIONCORONAVIRUS MUJERES DÍAS INTERNACIONALES

EN SEGUIMIENTO del impacto de género de la crisis del COVID-19 y con ocasión del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que se celebra el cuarto jueves de abril desde 2011, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco Martín, declara: “La crisis del COVID-19 nos interpela para crear otro modelo de sociedad posible. Hemos aprendido el valor esencial de los trabajos de cuidado, feminizados y antes desvalorizados. Ahora, debemos aprender la lección y acabar con la segregación cultural, académica y profesional que aleja a las niñas de profesiones y sectores masculinizados. Y viceversa, debemos acercar a los niños a las profesiones feminizadas. Es inexplicable, si queremos una sociedad más justa, que solo el 1% de las niñas diga que elegiría en España una carrera de tecnología de la información y la comunicación. Las elecciones educativas de hoy, nacidas de estereotipos sexistas, originarán roles sexistas y agrandarán las desigualdades en el futuro laboral que se avecina por las transformaciones derivadas de la crisis del COVID-19 y de la transición a una economía digital. Necesitamos políticas educativas y políticas de igualdad que acerquen a las niñas a las TIC y los niños a sectores feminizados. Es hora ya de cerrar brechas y eliminar estereotipos sexistas”.

15/04/2020
Frente al mayor riesgo de pobreza, más perspectiva de género.
LA MIRADA VIOLETA INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES

EN SEGUIMIENTO del impacto de género de la crisis del COVID-19, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco Martín, señala: “En estos tiempos de emergencia sanitaria, económica y social, en el que nos hemos marcado como Estado social no dejar a nadie atrás, no debemos olvidar las mayores dificultades económicas de las mujeres en general y las dificultades extremas de diversos grupos de mujeres, que se ven sin acceso a los recursos existentes. Urge dar una respuesta económica y social que tenga en cuenta y aporte soluciones a todas las mujeres y que afronte con medidas específicas a las más expuestas a la pobreza. Porque, no olvidemos, el mayor dique de contención de la pobreza es extender la protección social con perspectiva de género. Y para ese fin el compromiso de CCOO, en el marco del Diálogo Social, es claro e irrevocable”.  #MiradaVioletaCovid19

06/04/2020
Cuidar a quien nos cuida. Declaraciones de Elena Blasco Martín, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras.
#LAMIRADAVIOLETA #COVID-19 INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES

EN SEGUIMIENTO del impacto de género de la crisis del COVID-19, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco Martín, señala: “Es preciso poner el foco en los trabajos de cuidados y en que quienes los realizan, mayoritariamente mujeres, tengan condiciones laborales dignas y cuenten con los equipos y medidas adecuadas de prevención. Estamos ante una emergencia sanitaria que nos recuerda nuestra fragilidad, nuestra interdependencia y que debemos proteger más a quien más lo necesita. Por eso, reclamamos que las trabajadoras de sectores como ayuda domiciliaria, dependencia, o limpieza en escenarios sanitarios cuenten con la equipación necesaria. Siempre les hemos debido mucho, como sociedad, quizá ahora empecemos a valorarlo como merecen”.

26/03/2020
Violencias machistas, en alarma permanente para garantizar servicios.
#LAMIRADAVIOLETA #COVID-19 INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES

EN SEGUIMIENTO del impacto de género de la crisis del COVID-19, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco Martín, señala: “Para CCOO es muy preocupante el incremento de riesgo de las violencias machistas en este tiempo de crisis del COVID 19, así como de dificultades añadidas para que las mujeres afectadas puedan acceder a la protección que requieren. Aumentan los riesgos de violencia e indefensión de las mujeres: por el confinamiento en los hogares con sus maltratadores, que incrementan la vigilancia y control sobre ellas; por las restricciones de movilidad; por el plus de aislamiento añadido a las mujeres implicadas; por el cese de servicios de atención presencial, etc. Además, las consecuencias socioeconómicas de las medidas adoptadas aumentan en muchos casos la dependencia económica de las mujeres hacia sus maltratadores, y suponen un riesgo añadido que puede propiciar mayor exposición a situaciones de acoso sexual”.

23/03/2020
Tiempos para la conciliación corresponsable. Declaraciones de Elena Blasco Martín.
#LAMIRADAVIOLETA #COVID-19 INFORMACION CORONAVIRUS MUJERES
  • 23 de Marzo, Día Nacional de la Conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la corresponsabilidad en la asunción de responsabilidades familiares

CON MOTIVO del Día Nacional de la Conciliación de la vida personal, familiar y laboral y de la corresponsabilidad en la asunción de responsabilidades familiares, que se celebra hoy 23 de Marzo, y en seguimiento del impacto de género de la crisis del COVID-19, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco Martín, señala: “Desde CCOO tememos el impacto en el empleo de las mujeres ante la falta de servicios y medidas de conciliación y del agravado déficit en corresponsabilidad. Es una barrera estructural que vemos agigantarse con esta crisis. De nuevo recaen en las espaldas de las mujeres las obligaciones de cuidado. Y lo más preocupantes es que no se hayan previsto prestaciones económicas compensatorias adicionales para las personas que reduzcan su jornada, lo que perjudica en especial a las familias monomarentales, las trabajadoras del hogar o las mujeres desempleadas”.