Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 5 octubre 2025.

07/06/2024
Estudio de los convenios colectivos en materia de conciliaci贸n y corresponsabilidad.
INVESTIGACIONES

Estudio de los convenios colectivos en materia de conciliación y corresponsabilidad. Autoría: Belén Fernández Docampo, Rosa Rodríguez Martín-Retortillo, Alberto Vaquero García, Emma Rodríguez Rodríguez (Coord.)

05/01/2024
"El feminismo en las pol铆ticas de las centrales sindicales en Espa帽a, de Mayka Mu帽oz, Eva Ant贸n y Diana Garc铆a.
INVESTIGACIONES

Edita: Instituto de las Mujeres Subdirección General de Estudios y Cooperación Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género Ministerio de Igualdad. Autoras. Primer y segundo bloque: Mayka Muñoz Ruiz, de la Fundación 1º de Mayo; Tercer bloque: Eva Antón Fernández y Diana García Bujarrabal, de la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO. Índice. Primer bloque: La división sexual del trabajo y los sindicatos: del siglo XIX a la Guerra Civil. Segundo bloque: De la participación en el nuevo movimiento obrero a la lucha contra las discriminaciones directas: 1962-1993. Tercer bloque: Tres décadas de feminismo institucional, feminismo sindical y movimiento feminista: influencias y confluencias (1993-2023).

29.04.2021

EL ACOSO SEXUAL Y EL ACOSO POR RAZ脫N DE SEXO EN EL 脕MBITO LABORAL EN ESPA脩A

Este estudio aporta información de mujeres que han sufrido estas prácticas discriminatorias y violentas en elámbito laboral, explorando claves en el conocimiento de factores presentes o subyacentes que permiten concluir que es la expresión más clara de desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y que su presencia, es una forma de violencia contra las mujeres, además de un atentado claro y contundente a la igualdadefectiva entre mujeres y hombres. 

Ver documento

01.01.2004
Informaci贸n asociada

2004- Dossier. Investigaciones de g茅nero promovidas por Comisiones Obreras

脥NDICE MERCADO DE TRABAJO Y EMPLEO MUJER E INMIGRACI脫N IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA NEGOCIACI脫N COLECTIVA FORMACI脫N SALUD LABORAL CAMBIOS EN LA ORGANIZACI脫N DEL TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO VALORACI脫N Y CLASIFICACI脫N PROFESIONAL IGUALDAD DE REMUNERACI脫N ACOSO SEXUAL MUJER Y SINDICALISMO LEGISLACI脫N

01.10.2000
Informaci贸n asociada

2000- Empleo y discriminaci贸n salarial. Un an谩lisis desde la perspectiva de g茅nero (2000)

Informe que analiza los factores que pueden estar influyendo en la pervivencia de la discriminaci贸n laboral. En 茅l se analiza de forma desagregada por sexo y teniendo en cuenta la incidencia del g茅nero en las relaciones sociolaborales, la evoluci贸n del mercado de trabajo espa帽ol, su comparaci贸n con el mercado europeo, los efectos de la reforma laboral pacta en los Acuerdos Interconfederales de 1997 y en el Acuerdo con el gobierno sobre Tiempo Parcial alcanzado en 1998, as铆 como las diferencias retributivas analizadas en base a las estad铆sticas espa帽olas y europeas. Promueve y coordina: Fundaci贸n Formaci贸n y Empleo Miguel Escalera Dirige: Secretar铆a confederal de la Mujer de CC.OO. Elabora: (104 p谩ginas) Madrid, octubre de 2000

01.11.2000
Informaci贸n asociada

2000- El acoso sexual en el trabajo en Espa帽a

Inscrita en la Iniciativa Europea Daphne, esta publicaci贸n resume las dos investigaciones realizadas por CC.OO. sobre el acoso sexual en Espa帽a: La dignidad quebrada: las ra铆ces del acosos sexual, investigaci贸n de tipo cualitativo llevada a cabo en 1998; y, El alcance del acoso sexual en el trabajo en Espa帽a, an谩lisis cuantitativo. Realizada por . Promotora: Secretar铆a Confederal de la Mujer de CC.OO. (78 p谩ginas) Madrid, noviembre de 2000

01.11.2002
Informaci贸n asociada

2000- El alcance del acoso sexual en el trabajo en Espa帽a

Estudio realizado en el marco del programa comunitario DAPHNE, promovido por la Secretar铆a General de la Comisi贸n Europea, cuyo fin es establecer medidas para combatir la violencia contra las mujeres. Promueve: Secretar铆a Confederal de la Mujer de CC.OO. Direcci贸n t茅cnica: Fundaci贸n FOREM Miguel Escalera (112 p谩ginas) Madrid, noviembre de 2000

07.06.2007
Informaci贸n asociada

2007- Derechos de ciudadan铆a para trabajadoras y trabajadores del sexo

Este libro recoge las ponencias presentadas en la jornada Derechos de Ciudadan铆a para Trabajadoras y Trabajadores del Sexo organizadas por la Secretar铆a Confederal de la Mujer de Comisiones Obreras, en Madrid, en mayo de 2006. En ellas, participaron personas de diferentes 谩mbitos: trabajadoras del sexo, juristas, pol铆ticas, sindicalistas, miembros de asociaciones, fuerzas de Seguridad del Estado... El objetivo com煤n fue reflexionar sobre la realidad en la que viven quienes ejercenla prostituci贸n, en su mayor铆a mujeres, que reclaman ser reconocidas como trabajadoras del sexo y como tales tener derechos de ciudadan铆a y laborales, incluidos los de organizarse, sindicarse y auto-representarse ante las instituciones p煤blicas y la sociedad. El libro electr贸nico se puede comprar en la siguiente direcci贸n web: http://www.tirant.com/editorial/libro/derechos-de-ciudadania-para-trabajadoras-y-trabajadores-del-sexo-9788484568520

05.03.2007
Trabajadora, tres d茅cadas de acci贸n sindical por la igualdad de g茅nero.

2007- Trabajadora: Tres d茅cadas de acci贸n sindical por la igualdad de g茅nero (1977-2007)

?Trabajadora. Tres d茅cadas de acci贸n sindical por la igualdad de g茅nero (1977-2007" ofrece un testimonio necesario sobre el exhaustivo y generoso trabajo colectivo desde el que se ha edificado CC.OO., aportando an谩lisis y reflexiones sobre el proceso de constituci贸n, crecimiento y consolidaci贸n de Comisiones Obreras desde la 贸ptica de la integraci贸n de las pol铆ticas de g茅nero.