Confederación Sindical de Comisiones Obreras | 3 octubre 2023.

19/04/2021
Medidas y planes de igualdad. Elaboración y aplicación.
GUÍAS SINDICALES

La Secretaría confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO ha elaborado la guía Medidas y planes de igualdad. Elaboración y aplicación, que pone a disposición de las delegadas y delegados, para facilitar la elaboración de los planes de igualdad.

29.04.2021
Autor: Secretaría de Mujeres e Igualdad

Guía sindical de actuación ante el acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral

Esta guía forma parte del proyecto “Acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral enEspaña”, realizado por CCOO a instancias de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, del Ministerio de Igualdad. El objetivo general de dicho proyecto es analizar la incidencia del acoso sexual y el acoso por razón desexo en el ámbito laboral, así como el nivel de implementación de los protocolos de acoso sexual y acoso porrazón de sexo en las empresas y su grado de eficacia.

Ver documento

27.04.2021
Portada Guía

Guía para no perderse en en el Real Decreto 901/2020 relativo a la negociación y registro de planes de igualdad

Este Real Decreto da respuesta al desarrollo reglamentario de los planes de igualdad, recogido en el Real Decreto-ley 6/2019, incluyendo desde el diagnóstico hasta el seguimientoy la evaluación. En el mismo texto se regula la obligación de registrar todos los planes de igualdad, independientemente del número de personas trabajadoras y de la naturaleza (obligatoriao voluntaria) del plan de igualdad, modificando para ello el Real Decreto 713/2010 que regula registro de convenios (REGCON).

27.04.2021
Portada Guía

Guía para no perderse en el Real Decreto 902/2020 de igualdad retributiva

La finalidad de este Real Decreto es establecer medidas específicas en cada empresa para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva. Para ello se procederá a desarrollar los mecanismos para identificar y corregir la discriminación existente y luchar contra la misma, promoviendo las condiciones que sean necesarias.

10/12/2020
Guía sindical ante el VIH.
GUíAS

No es fácil ser delegada o delegado sindical en una empresa. Desde Comisiones Obreras somos conscientes de la dificultad que entraña el estar continuamente velando por los derechos de las plantillas y en impedir que nadie sea discriminado por ningún motivo. Una de las posibles discriminaciones susceptibles de sufrir trabajadoras y trabajadores puede estar relacionada con el hecho de tener el VIH. Aunque se trata de información estrictamente confidencial, no está de más que desde los convenios colectivos se apunten medidas que tengan en cuenta la situación especial de estas personas.

04.12.2020
Portada Guía Sindical ante el VIH

Guía Sindical ante el VIH

Con la Guía Sindical ante el VIH elaborada por CCOO, en colaboración con la Federación Española de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Trabajando en Positivo, la Coordinadora Estatal de VIH y SIDA (CESIDA) y la Coordinadora de Asociaciones de Lucha Contra el Sida de la Comunidad Valenciana (CALCSICOVA), “pretendemos garantizar la igualdad de oportunidades y la ausencia de discriminación en el ámbito laboral de las personas con VIH”.

24/09/2019
Guía de Prevención de Riesgos Laborales desde la Perspectiva de Género.
GUÍA SINDICAL

GUÍA elaborada por la Secretaría de Salud Laboral y Juventud conla participación de la Secretaría de la Mujer de CCOO de Castilla y León. Valladolid, 2019. Puedes solicitar ejemplares gratuitos escribiendo a: saludlaboralcyl@cleon.ccoo.es.

18/05/2018
Diversidad sexual y de género: una cuestión sindical.
LGTBI

LAS COMISIONES OBRERAS (CCOO) nos hemos identificado como sindicato de clase, comprometido con la defensa de todas las trabajadoras y trabajadores, sin hacer distinción de su género, edad u origen, como tampoco lo hemos hecho en función de su orientación sexual, expresión y/o identidad de género.

Se ha avanzado mucho legislativamente en este país en materia de derechos civiles, pero hemos de ser conscientes de que aún queda un largo recorrido para que estos cambios sean asumidos por la ciudadanía. Las Comisiones Obreras, como agente vertebrador de cohesión social, tenemos la obligación de velar por los derechos de las personas lgtbi y garantizarles una igualdad de oportunidades real, especialmente en el mundo del trabajo. En este sentido, la negociación colectiva es una excelente herramienta para promover el acceso y la calidad en el empleo, así como el mejor instrumento de lucha contra la discriminación y el acoso laboral.

01.03.2012
Guía sindical: Conciliación y corresponsabilidad de mujeres y hombres

2012- Guía sindical: Conciliación y corresponsabilidad de mujeres y hombres. Derechos laborales y prestaciones de la seguridad social

La presente guía se centra en la descripción de los derechos laborales relacionados con la conciliación y corresponsabilidad contenidos y requisitos de acceso a las prestaciones de seguridad social. El objetivo es recoger, de forma clara y sintética, el contenido y desarrollos reglamentarios, de la Ley orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, referidos a las prestaciones de maternidad, paternidad, el derecho de reducción de jornada, permiso de lactancia, excedencias, etc. así como las prestaciones por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural. Edita: Secretaría Confederal de la Mujer de Comisiones Obreras

22.11.2011
La acción sindical frente al acoso sexual

2011- Guía sindical: La acción sindical frente al acoso sexual

La guía que presentamos pretende ser un elemento de consulta y ayuda en la búsqueda de soluciones para combatir el fenómeno del acoso sexual en el ámbito laboral, una forma de discriminación por razón de sexo y una manifestación de la violencia de género que pone de manifiesto la persistente desigualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad. El fenómeno del acoso sexual en el ámbito laboral, es una de las formas más comunes de violencia de género en nuestra sociedad, que pone de manifiesto la persistente desigualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad, convirtiéndose en un mecanismo de subordinación y control de las mujeres.

01.12.2010
Guía Buenas prácticas en la negociación de los planes de igualdad

2010- Guía (para delegadas y delegados) Buenas prácticas en la negociación de los planes de igualdad

La entrada en vigor de la LOIMH nos sitúa ante un nuevo escenario que debe ser contemplado y reflejado en distintos aspectos de la negociación colectiva. Por un lado, han de integrarse los nuevos derechos y obligaciones generados por la ley en los convenios y acuerdos firmados; la relevancia de abordar esta cuestión viene dada por la tendencia a incrementar la duración temporal de los mismos, lo que implica una mayor permanencia de contenidos que pueden ser fundamentales para avanzar hacia la igualdad entre mujeres y hombres. Por otro lado, la necesidad de concretar derechos que para su efectividad requieren de la concertación social a fin de garantizar su aplicación y, en su caso, mejorarlos. Madrid, 1ª edición noviembre 2010 Edita: Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO Autoras: Carmen Bravo Sueskun, Raquel Gómez Elabora: Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO Ilustraciones: Laura Lucas Maquetación: Carmen de Hijes Depósito legal: M-51079-2010

24.11.2010
Guia sindical Conciliación y corresponsabilidad de la vida personal...

2010- Guía sindical Conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral

Esta publicación tiene por objetivo trasladar el conocimiento y difusión de estos derechos y prestaciones al conjunto de la representación sindical para su adecuado tratamiento en la práctica sindical y para garantizar en la población trabajadora el ejercicio y disfrute de los mismos.

26.10.2010
Ilustración de Maravillas Delgado

2010- Guía sindical para un uso del lenguaje no sexista en las relaciones laborales y en el ámbito sindical

Guía para el uso de un lenguaje no sexista en las relaciones laborales y en el ámbito sindical, de Carmen Bravo Sueskun y Eva Antón Fernández. Madrid, 2010: Secretaría Confederal de la Mujer de Comisiones Obreras. 3ª edición (ampliada y actualizada). Con ilustraciones de Maravillas Delgado. Normalizar la utilización de un lenguaje que represente y nombre a mujeres y hombres en los documentos laborales y sindicales, con especial atención a la negociación colectiva, es el objetivo prioritario de esta nueva guía.

01.10.2009
guía

2009- Guía sindical "Para la prevención de riesgos para la reproducción, el embarazo y la lactancia" (3ª edición)

Autoras: Dolores Romano, Purificación Morán y Neus Moreno (ISTAS); Susana Brunel (Secretaría Confederal de la Mujer de CSCCOO). Jaime González (Secretaria Confederal de Salud Laboral de CSCCOO); Eva Urbano (CSCCOO); Judith Hortet y Montse Haro (HIGIA de CCOO de Catalunya) Agradecimientos: Agradecemos las aportaciones de Isabel Dudzinski, Rafael Gadea, Ruth Jiménez, Montse López, José María Roel y Valeria Uberti-Bona (ISTAS), Carmen Mancheño (Secretaría de Salud Laboral de CCOO de Madrid), Sonia Bonal (Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Castilla y León) y Carmen Sesma (Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Navarra). Elabora: ISTAS, Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO, Secretaría Confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO. 3ª Edición, revisada y actualizada:

01.11.2009
Guía para delegadas y delegados

2009- Guía sindical (para delegadas y delegados) "Para el seguimiento y evaluación de los planes de igualdad" (noviembre)

Guía sindical (para delegadas y delegados) para el seguimiento y evaluación de los planes de igualdad. Desde la Secretaría Confederal de la Muejr queremos agradecer la colaboración de las secretarías de la Mujer de las federaciones de COMFIA, FECOHT y FSC, así como a las secciones sindicales de MUTUALIA, El Corte Inglés y Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).